Secciones
Servicios
Destacamos
EFE, ALICANTE
Lunes, 26 de marzo 2012, 23:08
La Plataforma Unitaria en Defensa de la Universidad Pública de Alicante (Pudupa) ha mostrado este lunes su apoyo a las convocatorias de huelga general y de huelga de estudiantes previstas para el próximo día 29 de marzo, y ha calificado esos 'parones' de los trabajadores como "una respuesta contundente" a "la brutal reforma laboral", según ha informado en un comunicado este colectivo.
Para Pudupa, "la brutal reforma laboral y el ataque constante que están sufriendo los servicios públicos como excusa para salir de una crisis que no ha sido causada ni por el mercado de trabajo ni por la educación", por lo que ha considerado que "la sanidad o la dependencia, justifican una respuesta contundente con el objetivo de frenar estos ataques".
Así, han señalado que "a pesar de que hay gente en la universidad que piensa que la reforma no les afecta" por su condición de funcionarios, "la realidad es que sí", ya que, a juicio de las citadas fuentes, en el entorno del personal universitario "hay personas a las que se les aplican directamente" los ajustes laborales.
Desde Pudupa han manifestado que la reforma "permite realizar Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en la Administración Pública para despedir al personal laboral", y han añadido que el "motivo" para proceder a los despidos "sería una insuficiencia presupuestaria durante tres trimestres consecutivos".
Ajustes
"Las declaraciones de distintos miembros del Ministerio de Educación que anticipan una reforma universitaria, en el sentido de suprimir los grados con menos de 55 alumnos, de especializar las universidades por titulaciones o de extinguir, al menos, el trece por ciento de los grados no son nada tranquilizadoras", han apuntado.
Igualmente, desde el colectivo han alertado de la posibilidad de que "cuando se presenten los presupuestos del año 2012, se acompañarán de una reforma del Estatuto Básico del Empleado Público para que se pueda aplicar el ERE a los funcionarios".
Falta de respuestas
Además, han cuestionado al Gobierno "por qué la misma regulación de las relaciones laborales ofrece tasas de paro tan dispares --del 12 al 31 por ciento en distintas comunidades autónomas--" y "por qué el sistema de relaciones laborales que ahora se reforma permitió a la economía española crecer al cuatro por ciento hace unos años".
"Quizá no se responde" a estas preguntas porque, según han dicho, "la respuesta es bastante obvia: porque el mercado de trabajo ni ha causado la crisis ni tiene nada que ver con la salida de la misma", han declarado desde el colectivo universitario.
Según las mismas fuentes, "la reforma laboral responde únicamente al objetivo de individualizar las relaciones laborales y hacer competitivas a las empresas a través de los salarios, no de la innovación".
Motor del cambio
En la misma línea, la citada plataforma ha lamentado que "se ha olvidado que las universidades iban a ser el motor para el cambio del modelo productivo, y ahora lo único que importa es cerrar facultades, aumentar las tasas o cuestionar el modelo de gobernanza, apostando por sistemas de gobierno similares a los de las empresas privadas".
"La calidad de la enseñanza o la importancia de la investigación y la innovación también han pasado al olvido", han añadido al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.