Borrar
CULTURA

El Mubag acoge una exposición sobre la historia de la seda valenciana

La vicepresidenta de la Diputación de Alicante ha presentado la exposición, acompañada por el secretario autonómico de Cultura y Deporte, el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat y la directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

EFE

Martes, 27 de marzo 2012, 19:24

El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG), en Alicante , acoge desde hoy una muestra sobre la historia de la seda valenciana de los siglos XV y XVI, en la que se describe desde su producción hasta su comercio.

La exposición "L'Art dels Velluters", compuesta por libros, textiles y pinturas, será inaugurada a última hora de esta tarde por la presidenta de la Diputación de Alicante , Luisa Pastor, y podrá visitarse hasta el próximo 17 de junio.

Un total de 43 piezas -33 textiles, 6 libros y 4 pinturas sobre tabla- procedentes de la colección de tejidos de la Hispanic Society of America de Nueva York, así como de distintos fondos de museos e iglesias de la Comunitat, entre otros, componen esta muestra itinerante.

Entre los objetos que se podrán contemplar destaca la cabecera de la camilla procesional de la Virgen de la Asunción de Elche, que se incorpora en Alicante a esta exposición itinerante.

Este tapiz, adornado con perlas de alijófar, lentejuelas y pedrería de vidrios coloreados, representa una de las piezas textiles más antiguas y de mayor calidad del ajuar de la Mare de Déu, que ha sabido mantener su uso ceremonial a lo largo de los años, ya que sigue presente en las procesiones ilicitanas de agosto.

La muestra se amplía con un frontal de altar perteneciente a la Hispanic Society of America y con un tejido actual diseñado por Mariano Fortuny.

La vicepresidenta de la Diputación de Alicante , Mercedes Alonso, ha presentado la exposición, acompañada por el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Rafael Ripoll; el director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat, Felipe Garín, y la directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Carmen Pérez.

Se trata de una muestra fruto del trabajo conjunto entre la Diputación de Alicante y el Consorci de Museus que llega ahora al MUBAG.

En este sentido, Alonso ha señalado que el objetivo de la exposición es el de presentar al público estas valiosas colecciones de tejidos y divulgar el estado actual de las investigaciones sobre la producción y el comercio de la seda, los terciopelos y otros tejidos suntuarios de los siglos XV y XVI.

"También pretende destacar la pervivencia de esta industria artesanal hasta la actualidad en la indumentaria de muchas de nuestras fiestas populares", ha explicado.

La importancia de la manufactura sedera valenciana en el Siglo de Oro permitió extender la imagen de la Comunitat al resto del mundo.

Ripoll ha afirmado que "durante el Siglo de Oro valenciano se hicieron numerosas manifestaciones para dar reflejo del esplendor de esa época".

"Una de esas muestras fue la sedería que llegaba a toda Europa procedente de otras partes del mundo, a través de Valencia. Por este motivo, considerábamos absolutamente necesario mostrar, a través de una exposición como ésta, el reflejo de ese brillante periodo del renacimiento valenciano", ha destacado.

Paralelamente a la exposición "L'Art dels Velluters. Sedería de los siglos XV y XVI", el MUBAG ha organizado tres talleres didácticos dedicados a grupos escolares de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

Bajo el título "Hilos, colores... historia y creatividad", los alumnos podrán aprender y valorar la importancia de la fabricación de los tejidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Mubag acoge una exposición sobre la historia de la seda valenciana