Borrar
Urgente El precio de la luz el Viernes Santo deja 8 horas gratis: los tramos más caros y más baratos
Eadweard J. Muybridge al galope en un 'doodle' de Google
Nuevo 'doodle'

Eadweard J. Muybridge al galope en un 'doodle' de Google

El origen del zoopraxiscopio consta de un obturador mecánico compuesto por dos pares de hojas de madera que se deslizaban verticalmente por las ranuras de un marco

LASPROVINCIAS.ES

Lunes, 20 de mayo 2013, 10:15

Google homenajea este lunes 9 de abril a Eadweard J. Muybridge el día del 182º aniversario de su nacimiento con un colorido 'doodle' de caballos en movimiento. Caballos que galopan incansablemente en honor al fotógrafo e investigador británico Eadweard J. Muybridge, quien se hizo popular gracias a un revolucionario invento que sirvió de gérmen para el nacimiento del cine: el zoopraxiscopio.

El logotipo de Google cambia de color y se transforma en 21 casillas con corredores que galopan a toda velocidad recordando uno de los experimentos más importantes llevados a cabo por el investigador: 'El caballo en movimiento'. Eadweard J. Muybridge captó los movimientos de un caballo de carreras y estudió si el animal dejaba de tocar el suelo durante el trote a través de la cronofotografía.

Eadweard J. Muybridge fotografió al caballo 'Occident' trotando a unos 35 km/h en el hipódromo de Sacramento y captó varias etapas de su galope durante el recorrido de 40 metros. Utilizó 24 cámaras fotográficas para su experimento y pudo inmortalizar la velocidad gracias a la incorporación de un cronómetro que enviaba impulsos eléctricos a las cámaras.

Eadweard J. Muybridge logró proyectar las imágenes en una pantalla gracias a un aparato con luz y un disco central que ponía los dibujos en movimiento, fue entonces cuando el fotógrafo puso en marcha el primer proyector de cine, el zoopraxiscopio, el antecesor del kinetoscopio de Edison.

La historia de doodle

El buscador de Google acostumbra acelebrar los aniversarios de personajes importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia.

Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.

La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.

Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.

La repercusión del Doodle es tal que Googgle no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.

Otros 'doodles' de Google

Uno de los últimos 'doodles' de Google era el dedicado a San Valentín, el pasado 14 de febrero. El buscador ha conmemorado los aniversarios de muchos personajes históricos, como Gioachino Rossini, nacido un día bisiesto, o como Mark Twain. El logo del escritor norteamericano apareció el pasado 30 de noviembre con un dibujo en el que se veía a varios niños pintando la palabra Google sobre una valla, en lo que es una referencia a los personajes infantiles que pueblan las novelas de Twain. Se cumplían 176 años de su nacimiento.

Espectacular ha sido asimismo el doodle dedicado a Gideon Sundback , el creador de la cremallera en el 132 aniversario de su nacimiento.

El 18 de noviembre, Google celebraba el 224 cumpleaños de Louis Daguerre, padre de la fotografía. También conocido como Louis Jacques Mandé Daguerre, combinó desde su infancia su pasión por la pintura, el dibujo y las artes escénicas con una mente brillante y capaz de ver ideas donde otros solo ven sueños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Eadweard J. Muybridge al galope en un 'doodle' de Google