Borrar
Política

El club de los 100.000 euros

Los cinco miembros de la Mesa de Les Corts tienen un sueldo muy superior al de Fabra

HÉCTOR ESTEBAN

Martes, 1 de mayo 2012, 14:47

Los Parlamentos autonómicos están en pleno proceso de ajuste económico. Una forma de dar ejemplo a la ciudadanía para que vea que los que comen de lo público también pierden, si se puede llamar así, con esto de la crisis. Las cantidades a ahorrar en sueldos nunca sacarán a los territorios de la depresión económica, pero sí que es cierto que de cara a la galería los contribuyentes se acostarán sin maldecir más de lo necesario la nómina de los altos cargos.

En la Comunitat Valenciana se dan casos ilógicos, que no caben en el manual de las buenas prácticas de la administración austera y eficiente que se quiere vender desde la Generalitat. ¿Cómo es posible que los cinco miembros de la Mesa de Les Corts cobren más que el presidente de la Generalitat? ¿Alguien puede imaginar que un subordinado cobre más que el jefe? Respuesta lógica: no. A los miembros del órgano de la Cámara valenciana ya se les conoce como el club de los 100.000 euros. Hoy en día, para el Gobierno de Rajoy, estarían dentro de la élite de las rentas altas.

Aquí, en la Comunitat, nació Luis García Berlanga y aquí, en la Comunitat, se da el caldo de cultivo para hilar guiones propios de películas del maestro. Los valencianos son (y somos) lde los pocos de toda España que le pagamos más al presidente de Les Corts y a los miembros de la Mesa de la Cámara que al jefe de la Generalitat, que sobre el papel es el que más manda. El dato: Juan Cotino ingresa 45.000 euros brutos más al año que Fabra mientras que los cuatro miembros de la Mesa casi 36.000 euros.

El otro debate es si el presidente de la Generalitat está bien o mal pagado pero lo que no es lógico es que gane menos que otros cargos de la administración autonómica. En un listado de presidentes regionales, Fabra está en el pelotón de cola en nóminas: 67.615,12 euros brutos al año. Muchísimo menos que el catalán Artur Mas.

En la intimidad, en la más absoluta de la privacidad, diputados de uno y otro color muestran su conformidad para que los miembros de la Mesa de Les Corts no cobren más que el presidente de la Generalitat. Y en un arranque de sinceridad piden (a los periodistas, claro) una vuelta de tuerca más. Los portavoces de los grupos, que también cobran más que Fabra, coinciden en reducir nóminas.

Otras regiones

En casi ningún Parlamento se da una situación de este tipo. Quizá tan sólo en Andalucía donde el presidente de la Cámara ingresa brutos al año casi 100.000 euros frente a los 68.981,88 que ganará el socialista José Antonio Griñán como máximo dirigente de la comunidad andaluza. La diferencia, en cualquier caso, es menor que en la Comunitat Valenciana. La transparencia de los sueldos públicos siempre se acerca más a la teoría que a la práctica. Muy pocos Parlamentos cuelgan en sus páginas web los emolumentos de sus señorías. Cataluña y Andalucía lo hacen sin complejos mientras que otros como los canarios llevan meses anunciándolo pero sin consumar. En Les Corts Valencianes hay que bucear entre los boletines oficiales para dar con el número del 11 de noviembre de 2011, que especifica el sueldo de los 99 diputados del Parlamento valenciano.

En Cataluña, la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, ingresa al año 120.715 euros. Un buen sueldo (7.000 euros más que Juan Cotino) pero que en ningún caso está por encima del jefe del Govern catalán, Artur Mas, que percibe brutos al año 144.030,12 euros. Este, sin duda, es la medalla de oro entre los mejor pagados.

En la Asamblea Regional de Murcia, donde el servicio de comunicación no quiso dar cifras concretas de los emolumentos de sus señorías, se garantizó que nadie cobra más que el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, que ingresa 68.981,88 euros. Lo mismo ocurre en el Parlamento de Extremadura, donde el jefe del Gobierno, José Antonio Monago, es el mejor pagado con 81.363,52 euros.

El Parlamento de Asturias es otro de los que ha sacado la tijera para adecuar las nóminas a los tiempos que corren. Su presidente ingresará al año 65.040,96 euros brutos. Un sueldo que proviene de una base de 4.894,58 euros al mes (se incluyen 933 euros de manutención y estancia) más dos pagas del 70% por valor de 3.429 euros. La cantidad es muy similar a la que percibirá el nuevo presidente asturiano una vez se cierren los pactos.

En la Asamblea de Madrid el sueldo de su presidente, José Ignacio Echániz, es de 107.249 euros brutos. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, cobra, según los datos aportados por la Generalitat valenciana, 71.885,91 euros brutos al año. Una diferencia que en ningún caso se corresponde con los sueldos de la Comunitat.

En el País Vasco, el socialista Patxi López es uno de los presidentes autonómicos mejor pagados de toda España: 100.696 euros brutos al año. La presidenta de la Cámara vasca, la popular Arantza Quiroga, tiene un buen sueldo pero por debajo de la máxima autoridad. Quiroga ingresa 99.377 euros mientras que los miembros de la Mesa perciben 83.573 euros. En Les Corts Valencianes sus homólogos ganan más dinero pese a que los diputados vascos 'rasos' son los mejor pagados de toda España.

En Aragón el presidente del Parlamento también gana más que el del Gobierno, aunque la diferencia no es tan abismal. En la época socialista, Francisco Pina ingresaba 91.000 euros brutos al año, 1.400 euros más que el entonces presidente Marcelino Iglesias.

En Canarias, los grupos parlamentarios aprobaron a finales de esta misma semana una rebaja de sueldos del 5% como medida ejemplarizante para salir de la crisis. Hay quien entiende esta decisión como una forma de calmar los ánimos después de que hace meses se aprobara una subida encubierta de nóminas. El Parlamento anunció transparencia sobre los emolumentos de sus diputados pero sigue a la espera de publicar sus datos.

En la Comunitat, mientras tanto, el Consell puso el debate encima de la Mesa para que en Les Corts alguien mueva ficha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El club de los 100.000 euros