Borrar
Hora y ubicación de la mascletà de este domingo 4 de mayo en Valencia con motivo del Día de la Madre
Más de la mitad de las operaciones que se hacen ya no necesitan ingreso en el hospital
Sanidad

Más de la mitad de las operaciones que se hacen ya no necesitan ingreso en el hospital

Sanidad se ahorra 488 euros por cada noche que los pacientes intervenidos no son hospitalizados

LAURA GARCÉS

Martes, 29 de mayo 2012, 14:45

Cada vez es más frecuente escuchar de un familiar o conocido que le han operado en algún hospital de la Comunitat y tras la intervención no ha necesitado quedar ingresado en el centro sanitario. Esa misma noche ya ha dormido en su casa. Es el resultado de la creciente actividad quirúrgica ambulatoria, operaciones que no requieren ingreso, práctica que no deja de aumentar en el ámbito de la sanidad valenciana. Tanto es así que ya se aproximan al 60% de todas las operaciones acompañadas de un importante ahorro para las arcas públicas, unos 488 euros por noche de ingreso.

Los últimos datos, facilitados por la Conselleria de Sanidad, lo corroboran. El año pasado se practicaron 345.219 intervenciones en los quirófanos valencianos, de las cuales 198.397 respondieron a cirugía mayor ambulatoria, que suponen el 57,4% del total.

Este resultado pone de manifiesto la tendencia creciente, ya que en 2010 el total de operaciones ascendió a 334.812. En ese cómputo quirúrgico se incluían los 176.445 pacientes que fueron intervenidos sin ingreso y que supusieron el 52,7% del total de operaciones.

Ahora, con el ejercicio 2012 en marcha, se confirma una tendencia al alza. En el balance del primer trimestre, según Sanidad, se han practicado 34.532 operaciones de cirugía mayor ambulatoria, frente a las 31.879 del mismo periodo de 2011. El incremento con el que se ha estrenado el año en curso implica un «aumento de la cirugía mayor ambulatoria de un 8,3%», destacan desde la Conselleria de Sanidad. El aumento del número de intervenciones sin ingreso encierra un importante resultado de ahorro, en tanto que se evita el coste de cada noche de hospitalización que, según señalaron otras fuentes también de la Conselleria de Sanidad, se encuentra en torno «a los 488 euros» por paciente y noche de estancia en un centro sanitario.

Ello supone que en el primer trimestre de este año se ha podido reducir el gasto por hospitalización al menos en 16,8 millones. Eso en el caso de que cada uno de los pacientes intervenidos sin ingreso entre enero y marzo hubiera requerido solo una noche de hospital (resultado de multiplicar las 34.532 intervenciones por el coste de una noche, 488 euros).

Mayor eficiencia

Hasta ahora se hablaba de los avances que ha experimentado la tecnología como los verdaderos responsables de que a lo largo de los últimos años la cirugía sin ingreso haya ido en aumento. En 2005 estas intervenciones representaban el 42,34%.

Pero en estos momentos se añade otro factor que influye. El departamento autonómico hace hincapié en que ya se está constatando que se ha «logrado un alto nivel de eficiencia en la utilización de los recursos durante los tres primeros meses de 2012».

Con ello las autoridades sanitarias hacen referencia al resultado de la aplicación de las medidas de ajuste planteadas con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del modelo sanitario y con las que ya se «ha conseguido ahorrar 80 millones con medidas de mejora» en el citado periodo.

Entre las medidas de ajuste que Sanidad ha puesto en práctica en los últimos meses hay que considerar que el departamento autonómico dejó de derivar algunas intervenciones a centros privados tras comprobar que reducía el coste si se llevaban a cabo en los hospitales públicos. Las primeras operaciones que dejaron de derivarse fueron las de cataratas.

Con posterioridad dejaron de enviarse pacientes a centros privados para operarse de hernia inguinal, rodilla y cadera. Para estos tres casos las previsiones apuntan que en las intervenciones de cadera dejarán de salir 1,3 millones de euros de las arcas públicas. La estimación de ahorro en el apartado de operaciones de hernia inguinal se cifra en 1,9 millones. En el caso de operaciones de rodilla se estima que el gasto se reduzca en 3,6 millones.

La asunción de estas intervenciones ha sido, en opinión de las fuentes consultadas de la conselleria, determinante para observar el aumento del volumen de la actividad quirúrgica, en buena parte ambulatoria.

Los resultados mencionados no son los únicos que el departamento autonómico relaciona para defender el «alto nivel de eficiencia» que ha conseguido el departamento entre enero y marzo. Así, asegura que la actividad quirúrgica programada ha aumentado un 5,5%, lo cual significa un aumento del «rendimiento de quirófanos en jornadas de mañana y optimizamos la jornada vespertina».

Otro de los indicadores a los que hace referencia es la disminución de la estancia hospitalaria. Aseguran que ha pasado de 6,1 a 5,9 días. Este resultado sitúa la estancia media valenciana como «la segunda más baja de España, solo precedida por el País Vasco».

La disminución de las urgencias que se atienden en un 4% es otro resultado consecuencia de la «eficacia» alcanzada. Insisten en que ese dato traduce «la mayor resolución de los procesos patológicos en los centros de salud y los puntos de atención continuada, lo que evita desplazamientos de los pacientes a los hospitales y las estancias inadecuadas en Urgencias».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de la mitad de las operaciones que se hacen ya no necesitan ingreso en el hospital