

Secciones
Servicios
Destacamos
F. MIÑANA
Sábado, 2 de junio 2012, 21:51
Las labores de extinción del incendio forestal originado en Tuéjar se centran hoy en una zona "escarpada" junto a la presa del pantano de Benagéber, donde no llegan los medios terrestres, ha explicado el conseller de Gobernación, Serafín Castellano. El incendio, de considerables dimensiones y que continúa fuera de control, comenzó a arrasar un paraje natural de la comarca de Los Serranos poco antes de las tres de la tarde, en un camino rural de Chelva y que afectaba a otros tres municipios: Benagéber, Tuéjar y Sinarcas. En una tarde consumió 700 hectáreas de zona montañosa con frondosos pinares. Castellano ha afirmado esta tarde que la principal línea de investigación apunta a la intencionalidad como causa del incendio, aunque hay otras hipótesis.
El conseller ha señalado desde el Puesto de Mando Avanzado que, de los tres sectores en que se han dividido las tareas de extinción, hay dos que ya están estabilizados "y sin llama", y que solo queda fuego en uno de ellos, junto al pantano de Benagéber. "Afortunadamente, el sector 3 está estabilizado, el 2 también y se esta trabajando en el sector 1, que es una zona muy escarpada".
Asimismo, ha precisado que son tres los términos municipales afectados -Chelva, Tuéjar y Benagéber-, ya que finalmente el fuego no ha llegado a Sinarcas.
Según ha explicado, lo prioritario en estos momentos es "terminar de estabilizar" el sector donde aún hay llamas y "enfriar el resto", y ha alertado de que hay que "acotar cuanto antes todo el perímetro del incendio, ya que esta tarde está previsto que entren vientos de poniente". Las tareas avanzan favorablemente y esta noche 10 brigadas de emergencia, UME y bomberos refrescarán la zona afectada.
En las labores de extinción del incendio, que comenzó sobre las tres de la tarde de ayer en Chelva, trabajan en estos momentos cerca de 300 personas y 17 medios aéreos (8 helicópteros y 9 aviones) que se han incorporado al amanecer.
Diez brigadas; dieciséis autobombas y una nodriza; tres pelotones de la Unidad Militar de Emergencias (UME); cuatro dotaciones de bomberos voluntarios de diferentes parques; bomberos del Consorcio de Bomberos de Valencia , así como coordinadores, técnicos de emergencias y de prevención y bomberos voluntarios están en la zona.
El conseller ha resaltado que no ha habido que lamentar daños personales ni materiales, dado que "el incidente del hidroavión de ayer, que se desequilibró al tratar de recargar agua en el pantano, ha quedado en un susto" y ha aseverado que van a "seguir trabajando con mucha intensidad". Asimismo, ha felicitado a los medios que han permanecido en la zona durante toda la noche porque "se ha hecho un magnífico trabajo".
El origen del fuegoEl aire, en un día muy caluroso, jugó un papel determinante en la evolución del fuego. Sopló con fuerza y, además, cambió varias veces de dirección, un factor que dificultó notablemente las tareas de extinción. Lo peor es que hoy se prevé que sople el viento de poniente, otro obstáculo. Como la orografía, un terreno escarpado que complicó la labor de los más de 250 efectivos empleados.
Los responsables de combatir el fuego recurrieron ayer a un despliegue descomunal: más de 250 personas, con 17 medios aéreos, 10 brigadas, ocho autobombas, una nodriza, un pelotón de la Unidad Militar de Emergencias y varias dotaciones de Bomberos de Chelva, Sinarcas, Chiva, Tuéjar, Requena, Cofrentes y hasta de Castilla-La Mancha. Hoy, 50 personas más se han incorporado a las labores de extinción.
Anoche se retiraron los medios aéreos que hoy, al amanecer, han regresado a la zona del incendio, entre Benagéber y Chelva, en una zona conocida como la Bercuta, muy cerca del pantano, donde un hidroavión que iba a cargar agua se estrelló sin mayores consecuencias. Allí hay un albergue que recibe a alumnos de diferentes colegios y que, ayer, por suerte, se marcharon a las 14 horas. Por la tarde tenía que llegar otro grupo, procedente de Alicante, pero fue retenido en Benagéber a la espera de ver cómo evolucionaba el siniestro forestal.
La zona afectada, según explicó el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, desde el Puesto de Mando Avanzado, no tiene «casas diseminadas en el perímetro» y eso propició que no fuera necesario realizar desalojos.
Una reserva de animales
En el área que está bajo amenaza se encuentra la Reserva de Animales de Valdeserrilla, pero algunos efectivos lograron llegar hasta allí para abrir las puertas y permitir que escaparan caballos, cabras, muflones, ciervos y demás especies. A su alrededor, un hermoso paraje bajo amenaza, un laberinto también para el dispositivo. «Es muy difícil trabajar por aquí. Es todo monte, río, arbolado, barrancos... Y ahora parece que vaya hacia el Cerrellar», explicaba el vigilante del Pico del Remedio, triste, como todos los que aprecian este terreno de alto valor ecológico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.