

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Martes, 12 de junio 2012, 20:24
FOTOS: Así se trabaja en La Granja de El Saler
Un convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Generalitat ha permitido invertir cerca de 519.000 euros en la remodelación del Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler, cuyas obras concluirán "próximamente", según han explicado en sendos comunicados el Ministerio y el Consell.
Las instalaciones de La Granja del Saler están situadas dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) y de la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de L'Albufera, la zona húmeda más importante de la Comunitat Valenciana y una de las principales de España, y fundamental para la conservación de numerosas aves acuáticas, algunas de ellas amenazadas. Alberga, además, poblaciones nidificantes de veinte especies de aves acuáticas e invernan de forma regular hasta trece especies.
Las obras realizadas en La Granja del Saler, con un presupuesto de ejecución de 518.641 euros, y que concluirán de manera "inmediata", tienen como finalidad la adecuación y mejora de las instalaciones para repotenciar los programas ya existentes de reproducción en cautividad y reintroducción de especies de fauna amenazada y en peligro de extinción.
Así, se permitirá la introducción de nuevos programas que afectan a especies como la tortuga mediterránea, el cernícalo primilla, la ficha cornuda y el calamón, entre otras.
La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el subdirector general de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Aymerich, ha visitado este m artes las obras del Centro de Recuperación de la Fauna de La Granja del Saler.
Bonig, que ha inaugurado las nuevas instalaciones, ha asegurado que la remodelación que convierten a La Granja "en el centro de recuperación que más programas de cría en cautividad con especies amenazadas desarrolla de España y Europa", según ha informado la Generalitat en un comunicado.
La consellera ha destacado que "además de mejorar unas instalaciones que ya de por sí están consideradas como unas de las mejores de España para la acogida y recuperación de fauna protegida valenciana , las actuaciones que se han ejecutado nos permitirán poner en marcha dos nuevos programas de reproducción en cautividad para las dos anátidas más amenazadas de Europa: la cerceta pardilla y la malvasía cabeciblanca".
De esta manera, La Granja cuenta en estos momentos con instalaciones para la reproducción en cautividad de Malvasía cabeciblanca, Cerceta pardilla, Cernícalo primilla, Focha cornuda, Calamón, y Tortuga mediterránea.
También dispone de voladeros para aves rapaces, instalaciones de recuperación de mamíferos y de aves acuáticas, que cuentan también con charcas y zonas de presuelta. La clínica, la sala de necropsias y el laboratorio completan este centro recuperación.
Más de 3.000 animales atendidos al año
Igualmente, con esta actuación se aumenta la capacidad de acogida de animales de La Granja que, según ha recordado la consellera, "en 2011 recibieron un total de 3.036 animales pertenecientes a 199 especies diferentes, algunas de ellas catalogadas en los más altos niveles de protección", ha destacado Bonig.
En 2012 el Centro de Recuperación de Fauna 'La Granja' de El Saler cumple 24 años de funcionamiento. "Desde entonces, ha atendido a cerca de 90.000 animales, ha ejercido un destacado papel en el conjunto de actuaciones que se desarrollan desde la Conselleria de Medio Ambiente para la conservación de la fauna silvestre, y ha permitido que miles de animales, que de otro modo hubieran muerto, volvieran a su hábitat", ha señalado Bonig.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.