Borrar
Un helicóptero sobrevuela el incendio forestal declarado en Llocnou de Sant Jeroni, en medio de una inmensa humareda./ Efe | R. Francés
El incendio de la Safor lleva 1.350 hectáreas calcinadas, 350 desalojados y siete pueblos afectados
INCENDIO EN LLOCNOU

El incendio de la Safor lleva 1.350 hectáreas calcinadas, 350 desalojados y siete pueblos afectados

El fuego está estabilizado | Afecta a Ador, Terrateig, Villalonga, Castellonet de la Conquesta, Alfauir y de Montixelvo

EFE

Miércoles, 13 de junio 2012, 22:18

El incendio forestal registrado en la localidad valenciana de Llocnou de Sant Jeroni ha obligado a desalojar a 350 vecinos de cinco municipios: Llocnou, Terrateig, Villalonga, Ador y Castellonet de la Conquesta. Así lo ha dado a conocer el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, en una rueda de prensa, tras conocer los últimos datos del incendio declarado este martes en Llocnou, que ha obligado a llevar a cabo durante la noche evacuaciones preventivas en las urbanizaciones de Monte Corona (Ador) y Puntal de Corona (Villalonga).

Castellano ha explicado que todos los desalojos se han practicado de forma preventiva, con el objeto de evitar cualquier peligro y para facilitar las tareas de extinción. las más de 300 personas que abandonaron sus casas de ubanizaciones de Villalonga, Ador y terrateig podrán regresar a partir de las 21 horas.

Pasadas las 19 horas, el incendio se ha dado por estabilizado, según ha confirmado el propio Castellano, y las primeras estimaciones apuntan a que ya son 1.350 las hectáreas calcinadas. "De cara a la noche los trabajos se centrarán en sellar el perímetro con retardante", ha señalado el conseller.De momento, las autoridades ya han descartado la hipótesis de una quema descontrolada como causa del fuego y se trabaja en otras dos líneas: la de la quema en cuneta o que haya sido intencionado. El incendio afecta a los términos valencianos de Llocnou, Terrateig, Villalonga, Ador y Castellonet de la Conquesta, y más levemente a las localidades de Alfauir y de Montixelvo.

En estos momentos, trabajan en la zona 368 efectivos; 22 brigadas, 8 brigadas helitransportadas, 6 dotaciones de bomberos, 39 autobombas y tres secciones de la UME, además de 19 medios aéreos (9 helicópteros y 10 aviones).

El director técnico del Consorcio de Bomberos de Valencia, Salvador Ballesta, ha alertado del problema que supone el cambio de dirección del viento para las tareas de extinción. El terreno además, ha señalado, "está muy caliente y la zona es de muy difícil acceso y estamos seguros que a lo largo del día vamos a tener reproducciones y algunos sustos".

Ballesta ha indicado que lo más preocupante es la evolución del fuego en Terrateig y Montixelvo "por el problema de continuidad" hacia el barranco del Serpis. "Si como marcan las predicciones, entrara el viento de Levante, se podría encauzar por el barranco y complicar el incendio", ha señalado.

Respecto a las personas desalojadas anoche, Castellano ha informado de que los 85 evacuados que fueron trasladados a la sala multiusos de Villalonga, entre ellos 44 que se encontraban en un albergue juvenil, han abandonado ya el recinto.

El conseller ha indicado que en las tareas de extinción que se realizaron anoche se tuvo que trabajar en la protección de dos depósitos de gas propano para evitar incidentes.

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Paula Sánchez de León, se ha desplazado a la zona y ha agradecido la "intensa e inmensa labor de los profesionales" que están trabajando en el incendio, y ha señalado que el Gobierno central seguirá aportando los medios necesarios.

85 personas duermen en un albergue de Cruz RojaUn total de 85 personas han pasado la noche este martes en el albergue habilitado por Cruz Roja. Entre los acogidos figuran 44 menores de un campamento juvenil. El albergue provisional, habilitado con cien plazas a petición de la Consejería de Gobernación, acogió también durante la noche a 41 personas evacuadas de urbanizaciones 'Corona' y 'Monte Corona', amenazadas por el fuego.

El albergue se habilitó en el Centro Cultural de Villalonga. Ante el avance de las llamas, Cruz Roja previó inicialmente el montaje de otro albergue en el pabellón del Instituto de enseñanza de ese mismo municipio con 100 camas más, para alojar a otras 60 personas que finalmente no requirieron ser evacuadas.

Para atender esta emergencia, Cruz Roja movilizó tres vehículos con material y otro de coordinación, así como a un equipo de cinco voluntarios para montar y recibir en el albergue a las personas desalojadas. En las próximas horas, y de acuerdo a la valoración de la situación del incendio que lleven a cabo los equipos de emergencia y las autoridades civiles, Cruz Roja podría ampliar o retirar el dispositivo.

Ninguno de los vecinos ha tenido que ser atendido a causa del incendio. El único herido de carácter leve ha sido un miembro de las brigadas aerotransportadas, que únicamente ha sufrido contusiones leves durante las labores de control del incendio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio de la Safor lleva 1.350 hectáreas calcinadas, 350 desalojados y siete pueblos afectados