Borrar
Urgente Bernabé confirma a la jueza parte de la versión de Pradas: «En el Cecopi no se habló del barranco del Poyo»
Comunitat valenciana

Educación premiará a los centros con mayor rendimiento escolar

María José Català que para el próximo curso habrá 1.500 jubilaciones de profesores y que la plantilla de interinos «será similar a la actual»

EP

Jueves, 21 de junio 2012, 18:13

La consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català, ha asegurado que la aportación de la Generalitat a los Institutos de Educación Secundaria (IES) para gastos de funcionamiento es "suficiente" porque, "de otra manera no se entendería" que a fecha de 31 de diciembre de 2011 y teniendo en cuenta el retraso en los ingresos por parte de la Generalitat, estos centros públicos cuentan con un saldo positivo de más de 40 millones, mientras que a 1 de marzo de este año, asciende a 71,6 millones, ha dicho.

Català, que se ha expresado de esta manera en la Comisión de Educación y Cultura de las Corts en relación a los criterios adoptados por la Conselleria para aplicar el nuevo marco de gestión económica de los centros públicos.

En relación a esta modificación normativa, la consellera ha recordado que permitirá que se premie a los centros por incrementar el rendimiento escolar de sus alumnos; facilitará el arrendamiento de sus instalaciones para lograr ingresos adicionales y se les permitirá realizar pequeñas obras de mejora.

Los grupos de la oposición han cuestionado que los centros tengan que utilizar sus ahorros, con los que "muchas veces tienen que subsistir" para paliar las deudas del Consell, para obras propias, cuando son "competencia de la Conselleria". "Esto supone una disminución de sus recursos", ha apuntado el diputado de Compromís, Josep Maria Pañella

Ante las dudas y críticas de los grupos de la oposición, Català ha asegurado que la asignación básica a los centros está "garantizada", al tiempo que les ha pedido que "no se asusten". Con esta iniciativa "no estamos abriendo un melón oscuro", ni se hace con "voluntad malévola". "No somos tan malos ni tenemos tiempo para pensar cosas enrevesadas", ha apuntado.

Plantilla docente

La consellera, que también ha comparecido a petición de EUPV para explicar el proyecto de recorte de las plantillas docentes y el aumento del horario del profesorado, ha declarado que en la actual coyuntura económica, las medidas que se están adoptando "son las imprescindibles y son las únicas posibles que podemos aplicar en estos momentos".

Así, ha explicado que se establecen un mínimo de 25 horas lectivas en Infantil y 20 horas en las restantes enseñanzas, "sin perjuicio de la reducción por ejercicio de funciones de dirección o coordinación del centro", ha apuntado.

Català ha señalado que estas medidas "no tienen por qué suponer despidos pero sí un ahorro" para las arcas públicas. De este modo ha asegurado que la plantilla docente de interinos que comenzará el próximo curso "será muy parecida" a la actual.

En este sentido, ha explicado que las jubilaciones previstas para el próximo curso, unas 1.500, junto con el crecimiento vegetativo de la población, conllevará que los docentes que están trabajando actualmente puedan continuar trabajando "en su mayor parte" el próximo curso. Así, ha afirmado que la plantilla docente en septiembre "será muy similar a la actual" aunque, ha aclarado que "no se van a contratar más -interinos- de los que existen" ahora.

La diputada socialista Pilar Sarrión ha apuntado que si se van a jubilar 1.500 profesores y va a crecer la población pero no se van a contratar más interinos, "habrá menos profesores por alumno". "Eso si contratamos a los mismos, que ojalá contratemos a los mismos", ha agregado.

Fracaso escolar

Por otro lado, la portavoz de EUPV, Marga Sanz, ha lamentado que se incremente la ratio de alumnos por aula porque se "aboca" a los estudiantes al "fracaso escolar". En este sentido, ha destacado que este incremento del ratio de alumnos por aula ha llevado a los centros a pedir que se midan sus aulas porque "van a tener que meter más pupitres cuando no caben en algunos sitios".

Del mismo modo, el diputado de Compromís Josep Maria Pañella ha exhibido una gráfica con datos del Ministerio que indica que a menor inversión en educación hay mayor porcentaje de abandono escolar".

La consellera, sin embargo, ha alegado que un estudio de la revista 'Magisterio' destaca la inversión de la Comunitat en educación, al tiempo que ha apuntado que "hasta ahora estábamos por debajo del ratio de alumnos por profesor que marcaba el Ministerio". Pero, esto "no ha ayudado" a rebajar el porcentaje de fracaso escolar", ha dicho Català quien ha afirmado que "ni menos ratio, ni menos inversión ha llevado a mejorar" los datos de fracaso escolar.

Con esta reflexión, la titular de Educación se ha preguntado "por qué debería comportar un incremento de ratio a mermar la calidad educativa e incrementar el fracaso escolar".

Trilingüismo

La comisión ha tratado también el borrador del decreto de trilingüismo, del que la consellera ha informado que ya dispone el dictamen de la comisión del Consell Escolar. Este órgano, ha indicado, propone escalonar la derogación del decreto de aplicación en la enseñanza de la Llei d'Us i Ensenyament del Valencià conforme "vaya avanzando" la incorporación del decreto de plurilingüismo en los cursos escolares.

Los grupos de la oposición han lamentado que "nazca sin financiación" ni "consenso", ni "profesores" y, además, "no vaya a garantizar el aprendizaje del valenciano igual que el castellano o el inglés".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación premiará a los centros con mayor rendimiento escolar