Borrar
Lotería La Bonoloto de este miércoles reparte más de 250.000 euros entre un centenar de jugadores
Un casa, rodeada de bosque calcinado, en Macastre. :: REUTERS/HEINO KALIS
Desempleados de las zonas afectadas serán contratados para regenerarlas
Comunitat

Desempleados de las zonas afectadas serán contratados para regenerarlas

Hallan el cadáver del piloto en el embalse de Forata a 16 metros de profundidad mientras siguen los rebrotes en Andilla

B. LLEDÓ

Miércoles, 4 de julio 2012, 15:01

Con el incendio de Cortes de Pallás ya estabilizado y el de Andilla sin llamas aunque con rebrotes, es momento de empezar a cuantificar los daños materiales y atender a los afectados. La virulencia del fuego ha arrasado el paisaje pero también se ha llevado por delante instalaciones, cultivos o granjas. Todo calcinado. Las ayudas llegarán en forma de euros pero también de puestos de empleo.

El Gobierno, a través de la empresa pública estatal Tragsa, contratará «a vecinos de todos los municipios afectados por estos dos incendios para desempeñar labores de limpieza y recuperación en los montes quemados», anunció la delegada del Ejecutivo en la Comunitat, Paula Sánchez de León.

En algunos casos, estos residentes «realizarán cursos de formación específica» para prepararse. Sánchez de León tildó este acuerdo como «uno de los más importantes» que se adoptaron en la comisión para gestionar el apoyo ante los incendios forestales «ya que supondrá un retorno económico para las zonas afectadas».

El Gobierno y el Consell también prometieron subvenciones urgentes para aliviar a los afectados por la mayor catástrofe natural en la Comunitat de las últimas dos décadas, que ha devastado 48.500 hectáreas de arbolado y matorral.

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aprobarán el viernes subvenciones para los damnificados. «Es primordial pagarles cuanto antes», aseveró el titular de Interior, que se trasladó a Valencia para conocer de primera mano la magnitud de la tragedia y analizar su alcance. El jefe del Consell explicó que se va a hacer un «esfuerzo» para asumir «la totalidad» de las ayudas. Las peticiones se tramitarán a través de los ayuntamientos y se canalizarán a través de tres oficinas de información.

Los 22 municipios afectados aguardan ya a recibirlas. Todavía no se conocen las cuantías pero los seis millones de euros establecidos por las 5.500 hectáreas que el fuego devastó en 2007 en l'Alcalatén permiten hacerse una idea de qué cantidades se están barajando ahora. De forma «inmediata», las Diputaciones harán anticipos para reponer abastecimientos de agua, líneas de teléfono fijo y móvil, accesos y alumbrado.

Al mismo tiempo que se anunciaban las ayudas económicas en el Palau de la Generalitat, los buzos hallaban en el embalse de Forata el cuerpo del piloto fallecido mientras realizaba labores de extinción en Cortes de Pallás. Primero se localizaron los restos del fuselaje del helicóptero precipitado a 16 metros de profundidad por lo que los submarinistas intuían que el cadáver tenía que estar cerca. Dentro del propio aparato o en un punto muy próximo.

Pocos minutos después, dos buzos del equipo de actividad subacuática de la Guardia Civil rescataron el cadáver de José Agustín Nieva Gómez, de 59 años. Los forenses le practicaron ayer mismo la autopsia y la Guardia Civil investiga los hechos.

El sindicato Sepla denunció que los pilotos de los trabajos aéreos trabajan en unas condiciones precarias, lo que ha provocado la pérdida de 23 vidas en la última década. El Colegio de Pilotos exigió que se adopten las medidas necesarias para mejorar la seguridad del sector de helicópteros.

Durante toda la jornada, 1.800 personas continuaron trabajando en la extinción del fuego. Aunque el incendio de Cortés de Pallás está estabilizado desde el lunes, las tareas de 300 efectivos terrestres y cuatro medios aéreos se centran en refrescar el perímetro.

El de Andilla todavía no se puede dar por estabilizado pero ya no hay llamas. De hecho, algunos focos en Llíria y Casinos se reavivaron. Más de medio millar de bomberos, brigadistas y miembros de la Unidad Militar de Emergencias y más de 20 recursos aéreos se enfrentan al fuego.

El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, apeló ayer a la «responsabilidad» de todos «porque queda mucho verano y será complicado».

Sobre los motivos por los que se originaron los fuegos, Fabra pidió que nadie «intente buscar una diferencia entre el presupuesto y la situación provocada por el fuego. No es por una cuestión de falta de medios, ya que se ha destinado un millón de euros más para prevención que el año pasado, cuando sólo se quemaron 2.500 hectáreas», apuntó.

Además, tanto el presidente del Consell como el ministro de Interior negaron que haya habido descoordinación. «La coordinación ha sido espléndida. Si no fuera por los accidentes del lunes, podríamos decir que esta prueba de la naturaleza se ha superado», manifestó Fernández Díaz.

«Hoy por ti mañana por mí»

Buen ejemplo de colaboración son los Bombers de Catalunya. Para la extinción del incendio de Andilla se han desplazado a la Comunitat unos 35 hombres con cuatro vehículos de transporte y cuatro autobombas de extinción. Ayer, su base de operaciones estaba en la carretera que discurre de Altura a la Cova Santa. Y su actividad era frenética en el relevo: un mapa desplegado sobre un atril, una furgoneta con varios ordenadores, bebidas, bocatas, intercambio de cascos...

Uno de ellos es el joven Óscar Tarazona, de 35 años, conductor de emergencias y especialista en logística. Es de Gandia pero lleva dos años al servicio del parque de Tortosa-Terres de l'Ebre. «Me enteré de lo que estaba pasando a través de amigos forestales en Valencia. Cuando nos alertaron podía haber venido otro compañero del parque, pero quise desplazarme yo».

Más veterano es Jordi Martínez, de 49 años. Bombero de Santboi con familia en Utiel y en Valencia. «Es mi segunda tierra y esto es 'hoy por ti, mañana por mí'», resume. «La inmensa mayoría de bomberos siente que necesita estar donde otros sufren y da igual que sea otra comunidad». Martínez ya ha luchado contra el fuego fuera de tierras catalanas, cuando Galicia pidió auxilio en agosto de 2007. «Entonces fue un fuego tan terrible como este, con más de 100 frentes activos».

El presidente de la Generalitat insistió en que lo ocurrido «ha sido una catástrofe natural propiciada por dos negligencias» y que a un invierno seco por la escasez de precipitaciones «se han sumado temperaturas de entre 30 y 40 grados, los fuertes vientos de más 40 kilómetros por hora y la baja humedad relativa, lo que ha desbocado el incendio».

La sección sindical en las Brigadas de Emergencia del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos apunta otros factores como principales causantes de los fuegos. «La falta de recursos y sobre todo de prevención ha agravado considerablemente los daños producidos por el fuego». Denunciaron que los equipos de intervención son precarios (como el uso de pesadas cantimploras que dificultan la movilidad o el calzado inapropiado) y las «17 horas ininterrumpidas en las que se han llegado a desarrollar servicios de extinción y protección». Todo ello en un medio «que se puede describir como un auténtico polvorín porque el monte crece salvaje sin medidas preventivas».

El arzobispo de Valencia, Carlos Osoro, se desplazó ayer hasta algunas de las zonas quemadas por el incendio de Cortes de Pallás, después de visitar el lunes la localidad de Macaste, donde rezó con los feligreses. Tras recorrer varios términos afectados, el prelado admitió que se encontraba «conmocionado por la tragedia que se ha vivido, mayor aún por la muerte de un piloto en acto de servicio».

La ONG SEO/Birdlife lamentó que los incendios dejan daños «irreparables» en la biodivesidad. En relación a las ayudas para los afectados, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, aseguró que los municipios afectados en 2010 por un fuego que quemó 3.200 hectáreas en la Vall d'Albaida y El Comptat, «están esperándolas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desempleados de las zonas afectadas serán contratados para regenerarlas