Borrar
Alicante

La superficie arrasada por el fuego en la Serra de Mariola asciende a 500 hectáreas

Los efectivos terrestes y aéreos se encuentran refrescando la zona de un fuego que se cree intencionado al originarse en tres puntos independientes

LASPROVINCIAS.ES

Sábado, 14 de julio 2012, 21:13

FOTOS: Las imágenes del incendioVÍDEO: Estremecedor time-lapse del incendio de Serra Mariola. Evolución VÍDEO: El fuego sigue activo en la sierra de MariolaGRÁFICO: Los incendios que ha sufrido la Comunitat en 2012

La superficie arrasada por el fuego en la zona de la Serra de Mariola asciende a 498'85 hectáreas, de las cuales 241'27 son matorral, 196'98 arbolado, 56'76 cultivos abandonados y 3'84 terreno no forestal, según han informado fuentes del Centro de Emergencias de la Generalitat.

Los efectivos terrestres y aéreos siguen refrescando la zona afectada, que se encuentra estabilizado y sin llamas, aunque no se ha declarado aún como controlado.

Alrededor de las 4 de la madrugada ha habido un nuevo rebrote, concretamente en la parte baja de Serelles, justo en la zona donde se originó en un principio, y ha obligado a desalojar de nuevo a los usuarios del centro ocupacional de Gormaget sobre las 5.30 horas. En esos momentos se encontraban en las instalaciones un total de 20 personas. Así, el Plan de Emergencia Local ha vuelto a activarse por precaución y prevención, y se han trasladado hasta el polideportivo Francisco Laporta como el pasado jueves.

No obstante, los efectivos han logrado estabilizar el fuego y a primeras horas de la mañana las llamas estaban apagadas y volvían a refrescar el terreno. Es por ello que el Ayuntamiento ha dado luz verde para que los usuarios de Gormaget regresen al centro.

Incendio intencionado

Los tres puntos independientes donde se originaron el jueves los fuegos, el primero en Cocentaina pasadas las tres de la tarde y los otros dos en Banyeres ya por la noche, hacen sospechar que las llamas pudieran ser intencionadas. «A pesar que desde el Consell aún no se ha hecho ninguna valoración sobre si han sido provocados, no se descarta su intencionalidad», apuntan fuentes del consistorio alcoyano.

La investigación desarrollada por la Guardia Civil y la Unidad Técnica «sigue abierta» y «no se descarta ninguna causa». El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, apuntó que en estos momentos hay «varias líneas abiertas».

La segunda jornada de fuego en la Sierra Mariola amaneció con los dos focos originados en Banyeres (uno a las 20.40 horas y otro a las 00.30 horas) controlados. Para lograr frenar el incendio de Cocentaina, trabajaron en la zona 20 medios aéreos y más de 200 efectivos, entre brigadas de emergencia, bomberos, una sección de la UME y voluntarios. Quedó estabilizado y sin llamas a última hora de la tarde. Fuentes municipales señalaron que las primeras estimaciones podrían dejar una superficie quemada de 400 hectáreas.

Las negras columnas de humo que coronaban la Sierra de Mariola el jueves fueron algo más claras y de menor intensidad desde la mañana de ayer. «La mayor parte del perímetro no tiene llamas y las tareas se centran en sellarlo y enfriarlo», explicaron desde Emergencias. «Sólo queda un punto más caliente, en la zona de la cantera, por lo que se concentran ahí los esfuerzos para asegurarla», añadieron por la tarde. También en las crestas del Montcabrer «para impedir que vuelvan a bajar las llamas», aseveraron desde el Ayuntamiento de Alcoy. Era un área de difícil acceso para los medios terrestres.

Viento de poniente

Uno de los peores enemigos, sin duda, fueron las temperaturas de más de 36 grados y la baja humedad, lo que en principio favorece la expansión del fuego. Además, el viento de levante cambió a poniente al mediodía. Pese a las altas temperaturas y la climatología adversa, «el incendio ha estado más tranquilo de lo que esperábamos», comentó Castellano.

Los efectivos que luchaban contra el incendio establecieron un perímetro controlado en el que quedó recluido el fuego de una superficie aproximada de 500 hectáreas. La evolución de las llamas fue «favorable». A media tarde se retiraron tres de los medios aéreos.

Los 200 desalojados del jueves por precaución en les Cases de Vilaplana y la urbanización del Pinatel fueron regresando escalonadamente a sus domicilios aunque se evacuó otras cuatro masías situadas en el área de la cantera de Cocentaina. La Policía tomó declaración como testigos a unos vecinos de la zona de Mas de la Cova, donde se inició el jueves el primero de los fuegos, y que pusieron objeciones a abandonar su hogar.

Los efectivos terrestres continuaron anoche refrescando la zona y hoy está previsto que continúen las mismas labores una vez estabiliazdo el incendio. El conseller de Gobernación insistió en la necesidad de que los ciudadanos tengan «prudencia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La superficie arrasada por el fuego en la Serra de Mariola asciende a 500 hectáreas