Borrar
NUEVA NORMATIVA

Las vacaciones de los alumnos se limitarán sólo a julio y agosto a partir de 2013

Educación quiere adelantar el inicio de las clases al 1 de septiembre y prolongar el final del curso hasta el 30 de junio para mejorar el rendimiento

J. BATISTA

Miércoles, 18 de julio 2012, 09:37

Los alumnos de los centros públicos verán limitadas sus vacaciones estivales a los meses de julio y agosto si sale adelante la modificación del calendario escolar que está estudiando la Conselleria de Educación. La medida resultaría muy beneficiosa para el estudiante, pues el tiempo que se gana se podría dedicar a reforzar materias, y también para la conciliación de las familias, ya que las clases empezarían el primer día laborable de septiembre y se prolongarían hasta el 30 de junio. Es decir, se incrementarán los días lectivos en aproximadamente tres semanas en el caso de la ESO (dos de septiembre y una de junio) y en dos en Primaria, teniendo en cuenta que el curso suele comenzar varios días antes que en Secundaria.

Según explicaron fuentes de la Conselleria de Educación, la modificación, que deberá negociarse con la comunidad educativa, afectaría en una primera fase a los alumnos de la ESO, aunque no se descarta hacerlo también en la Primaria. Sería una forma de adaptarse a la rutina universitaria, teniendo en cuenta que la implantación del Plan Bolonia obliga a situar el inicio del curso académico en los primeros días de septiembre.

El adelanto permitirá que las clases y las convocatorias de exámenes ordinarias acaben en la primera semana de junio. El resto del mes, hasta el día 30, «podría dedicarse a tareas de refuerzo y de enriquecimiento curricular para los alumnos que no necesiten recuperar», según las mismas fuentes. Además, la asistencia al centro sería obligatoria para todos los estudiantes, por lo que se deberían organizar actividades educativas complementarias, que nunca supondrían un coste económico añadido a las familias.

En cuanto a los exámenes extraordinarios de septiembre, la idea también es trasladarlos en el caso de la ESO para que se celebren los últimos días de junio o los primeros de julio, de ahí la importancia de impulsar los refuerzos educativos en las semanas previas. Se prescindiría así de una convocatoria que ha dado resultados más que discretos en los últimos años. Según los datos de la conselleria, apenas el 9% de los que se presentan en septiembre aprueban la asignatura.

La modificación tendría una implicación más, pues no habría inconveniente para organizar las clases de repaso, ya que junio es mes laborable y lectivo para el docente, al contrario de lo que pasa en julio. En la actualidad, los planes experimentales para implantarlas en este mes siempre han chocado con la escasa implicación del profesorado, pues su participación, pese a estar incentivada, es voluntaria.

El nuevo calendario también supondrá cambios en la planificación del curso, que en la actualidad se acomete tras el final de las clases en junio y se prolonga a los primeros días de septiembre. Así, la organización se dejaría cerrada en julio, de manera que el curso siguiente se podría empezar en el primer día lectivo de septiembre.

La idea de Educación implicará, lógicamente, incrementar las jornadas lectivas del alumnado, lo que no es problema ya que la LOE fija un mínimo de 175 días, pero no establece máximos. En el curso actual, en Secundaria han habido 179 días y en Primaria 183. Con el cambio, en la ESO se llegaría a los 200. En otras palabras, el adelanto del curso no implicará aumentar las vacaciones en otros periodos como las Navidades o la Semana Santa. Claramente supondrá más clases para los estudiantes valencianos. Hay que destacar que España es uno de los países con mayor cantidad de vacaciones estivales para el alumnado, pues se llega casi a los tres meses.

El inconveniente puede estar en los recursos humanos necesarios para aplicar el cambio si se tiene en cuenta que el curso se alargará hasta en tres semanas. Sin embargo, los docentes tienen fijado por ley un horario lectivo que debe respetarse. En la actualidad, en la ESO está fijado en 20 horas semanales tras la aplicación del decreto estatal de abril. En otras palabras, o se promueve una organización diferente a la actual o se necesitará aumentar la contratación de profesores, algo bastante complicado ante la crítica situación económica.

En la actualidad ya hay colegios concertados y privados que aplican el calendario ampliado. La idea es crear el marco normativo que permita hacerlo en los públicos.

LAS FECHAS

Curso actual. En el curso actual las clases en Primaria se iniciaron el 8 de septiembre y terminaron el 22 de junio. En ESO, comenzaron el 14 de septiembre y terminaron el 22 de junio.

Curso 2013-2014. Con el cambio, se iniciarían el 2 de septiembre (el 1 es domingo) y terminarían el lunes 30 de junio.

Días lectivos. Este año en Infantil y Primaria sumaron 183 y en Secundaria 179.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las vacaciones de los alumnos se limitarán sólo a julio y agosto a partir de 2013