Borrar
Domingo de Ramos en Valencia: horarios y procesiones en la Semana Santa Marinera
Las plagas de insectos, una nueva amenaza para los montes calcinados
Comunitat valenciana

Las plagas de insectos, una nueva amenaza para los montes calcinados

Expertos en sanidad vegetal combatirán la proliferación de especies invasorasantes de acometer la reforestación

F. MIÑANA

Jueves, 19 de julio 2012, 20:41

Decenas de voluntarios, espontáneos dolidos por las miles de hectáreas de monte calcinadas por el fuego este verano, están a la espera de salir a la naturaleza a replantar los bosques. Pero los expertos medioambientales piden calma. Primero hay que desarrollar un proceso para poder dar paso a la reforestación. Una de las partes de ese proceso es la sanidad vegetal, cuyo objetivo es evitar que las plagas de insectos proliferen gracias a la madera quemada.

Emilio González es el jefe del servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Conselleria, quien supervisa los asuntos fitosanitarios y habla de dos métodos previos a la reforestación: las prospecciones que se realizan con trampas a base de feromonas para evaluar el grado de penetración de las plagas, una tarea que habitualmente coordina un erudito como Eduardo Pérez-Laorga, y, en segunda lugar, las inspecciones que determinarán los grados de infección de todos los tipos de insectos.

El 'enemigo' natural al que se enfrentan los sanitarios vegetales se puede concretar en dos: los escolítidos y los cerambícidos. Ambos son insectos xolífagos, que se alimentan de la madera.

Los primeros, según explicó Emilio González, «ponen sus larvas en los troncos, salen a comer a los árboles verdes y cortan la circulación de la savia. Se multiplican exponencialmente». Ahí es necesario cortar algunos árboles verdes para acabar con los ciclos de reproducción. «Con la ayuda de unos pocos cebos, además, se acaba con unas cantidades ingentes de estos insectos».

Los cerambícidos se alimentan de la madera muerta y proliferan en espacios arrasados por el fuego como serían los de los incendios de Cortes de Pallás y Andilla. De ahí que lo prioritario, ahora, sea la extracción de la madera calcinada. Aunque esta acción hay que realizarla prestando mucha atención a la erosión. Porque si las plagas son una amenaza inminente, el deterioro del suelo puede ser la siguiente cuando llegue la época de lluvias en otoño.

Los técnicos han de determinar, primero, qué tipo de superficie corresponde a las zonas afectadas. Emilio González recuerda que en el incendio de Simat, en 2010, las precipitaciones que llegaron poco después no hicieron mucho daño por las características del suelo, calizo y con una gran capacidad de drenaje. En las zonas más permeables, habrá que recurrir a barreras antierosión, construir diques y recuperar muros que antiguamente construían agricultores.

González advierte que estos procesos son «lentos». Primero tiene que llegar el presupuesto (están pendientes de las ayudas de la Unión Europea), después hay que desarrollar el proyecto y aún hay que formar a la gente del medio rural, pues se va a contratar a vecinos de los municipios afectados.

Otros vecinos, los de Alzira, recibirán instrucción por parte del Ayuntamiento ante posibles incendios o catástrofes naturales. Con esta iniciativa, se pretende instruir a los vecinos de la zona en materia de extinción de incendios , evacuación y primeros auxilios.

Andilla, extinguido

El incendio de Andilla fue dado por extinguido ayer de forma oficial. El fuego, que se inició el 29 de junio, un día después de que se declarara el de Cortes de Pallás, se dio por extinguido ayer a las ocho de la tarde, sólo unas horas después del otro gran incendio, los dos que arrasaron 50.000 hectáreas.

Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras, y Serafín Castellano, de Gobernación, se reunieron ayer con afectados por ambos desastres para informarles de que antes de que finalice el mes se adelantán cuatro millones de euros a los Ayuntamientos para que gestionen las ayudas a los damnificados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las plagas de insectos, una nueva amenaza para los montes calcinados