

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 6 de agosto 2012, 18:59
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (CAC) ha programado para este verano actividades al aire libre como 'waterbolls', que permite a los ciudadanos rodar sobre el agua dentro de una bola gigante, o exposiciones de libre acceso como el 'jardín de astronomía' en el paseo del Umbracle.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, estas son algunas de las propuestas del Hemisfèric, el Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic durante la época estival.
Así, los lagos de la CAC son el escenario, hasta el 31 de agosto, en el que los más atrevidos demuestran sus habilidades y equilibrio con la actividad 'waterballs', una oportunidad única para rodar sobre las aguas dentro de una gran burbuja de plástico de dos metros de diámetro. Esta actividad se realiza todos los días de 10.30 a 21.30 horas, se dirige al público general y tiene una duración de entre 5 y 10 minutos a un precio de 5 euros.
Por otra parte, en el Paseo de Cipreses -frente al Museo de las Ciencias-, los visitantes pueden recorrer, con acceso libre y gratuito, la historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la exposición '10 años viviendo la ciudad'. Se trata de una muestra de un centenar de fotografías de Javier Yaya Tur que recorren la evolución del complejo desde su apertura en noviembre de 2000.
Un paseo por el arte
En el Umbracle, el visitante puede pasear en una zona ajardinada y disfrutar de la exposición 'Sweet', que alberga 21 esculturas de casi tres metros de altura en forma de gigantescos caramelos de la artista Laurence Jenkell.
Mediante estas esculturas resueltas en plexiglás, un material adecuado para conseguir los vistosos colores de los envoltorios y la torsión de sus extremos, la artista intenta que el público reviva su infancia con uno de sus símbolos: un caramelo. Al mismo tiempo, Yenkell rinde homenaje a los países del mundo y sus habitantes.
Asimismo, también en el Umbracle el visitante disfrutará del 'Jardín de astronomía', un espléndido 'balcón' para mirar el cielo y aprender conceptos relacionados con esta ciencia mientras se divierte. En esta zona de libre acceso, el público conocerá, a través de los 12 elementos astronómicos que configuran este espacio, aspectos sobre el movimiento aparente de los astros, la diferencia entre hora solar y hora civil o entre longitud y latitud, cuándo se producen los solsticios y los equinoccios, qué es la declinación solar, entre otros conceptos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.