

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA BAYARRI
Sábado, 1 de septiembre 2012, 12:58
Hoy, 1 de septiembre de 2012, la cultura española ha amanecido temblando. Enfrascada ya en un panorama económico espeluznante, en el que quien no ha sufrido un ERE, en el mejor de los casos le han retirado las pagas extra mientras sus hijos sobreviven con un contrato de becarios. Ahora, el sector artístico, tendrá que afrontar un obstáculo más, la súbida del IVA de los productos culturales de un 8% a un 21%. Si a los españoles no les alcanza para hacer frente a los gastos primarios y prioritarios como la manutención o el alquiler de la vivienda, ¿Quién va a plantearse pagar 56 euros por una entrada de concierto cuándo hace unos días le pedían 50? El compositor valenciano Manolo Tarancón no titubea: "Lo primero que se va a recortar es el ocio".
Los músicos y promotores valencianos aseguran que el aumento de los impuestos será, sin lugar a dudas, una "medida disuasoria" para el público. Además, advierten que los precios con los que estaban trabajando hasta el momento "ya estaban muy ajustados". Pau Alabajos, cantautor en valenciano y secretario del Col·lectiu Ovidi Montllor, explica que mientras el libro goza de un IVA superreducido del 4%, al disco se le aplica un 21%, convirtiéndolo en un "objeto absolutamente de lujo". Para Vicente Mañó, de Tratos Producciones, el conflicto reside en el coste de las entradas de los espectáculos: "Al 21% del IVA, hay que sumarle el 10% destinado a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y el pequeño porcentaje que recibe el punto de venta. Con el resto - menos de un 70%- debemos costear el concierto". Para añadir más leña al fuego, los promotores musicales tendrán que considerar también que a partir de hoy el caché de los artistas sube de un 18% a un 21%. Para Manolo Tarancón esta decisión "sepultará todavía más la programación de espectáculos".
El sector musical declara que no esperaba un incremento tan "feroz" e incluso hay quien había propuesto al gobierno central reducir el IVA cultural de un 8% a un 4%. Sergi Almiñana, vicepresidente de la Asociación de Promotores Musicales Valencianos y dueño de Caimán Producciones, comenta que el Ejecutivo ha llevado a cabo "la antítesis" de lo que se le había sugerido. Sin embargo, todavía no se han dado por vencidos y desde la Unión de Empresas Culturales española han enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que se aplace el incremento del IVA cultural seis meses y se analice si interesa. "Debemos estudiar si la recaudación de impuestos compensará las entradas que dejarán de comprarse a partir de septiembre por su elevado coste", matiza Almiñana.
Tanto músicos como promotores no pueden evitar comparar la situación española con la del resto de países. "Medidas como esta encarecen y reducen el trabajo del músico y por lo tanto atacan a la calidad del producto. En Francia el Estado costea las mensualidades en las que el artista está componiendo sus canciones, aquí sería impensable", reprocha Alabajos. "No hay ningún país en Europa que aplique un 21% del IVA a las entradas de conciertos", recuerda Mañó. En Alemania, el país de referencia económica por excelencia, la contribución de las industrias culturales al PIB es de un 7% y Portugal e Irlanda, regiones con graves dificultades económicas, aplican un 13% y un 9% respectivamente. El aumento español hasta el 21% supone una disminución de la competitividad de nuestro mercado en el entorno europeo.
Una valencia de músicos
Desde 2005 la producción musical en valenciano se ha multiplicado por diez y lo ha hecho en todos los estilos, rock, pop, ska, rap... El compositor Pau Alabajos no duda en garantizar que la sociedad valenciana es una de las "más instruídas musicalmente" gracias al trabajo que se ha realizado desde las bandas y sociedades musicales. "Valencia es la ciudad con más músicos por metro cuadrado", confirma Vicente Mañó. No obstante, echan en falta una "inversión pública más comprometida con la cultura propia" que les ampare y ayude a afrontar medidas como la subida del IVA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.