

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 14 de abril 2014, 10:37
Como no podía ser de otra manera, un 'doodle' celebra el 14 cumpleaños de Google. En esta ocasión una tarta de cumpleaños con sus velas sustituye al logotipo original. Al soplar las 14 velas, estas aparecen en la parte de abajo y el logotipo de Google aparece sobre la tarta. La idea de Larry Page y Sergey Brin de crear un buscador para mejorar las búsquedas en Internet se hizo realidad el 27 de septiembre de 1998, dando lugar al imperio Google.
Google tiene acostumbrados a los usuarios a celebrar fechas importantes con un 'doodle' y qué mejor manera de celebrar su 14 cumpleaños con una de estas ilustraciones, que aportan un nuevo diseño al logotipo del buscador más famoso de Internet. Aunque no se trata de uno de los más espectaculares de la compañía, los de Mountain View han cambiado su logotipo con un 'doodle' interactivo en forma de tarta de cumpleaños.
Esta tarta, con la palabra Google escrita, cuenta con 14 velas que al apagarse dan lugar al logotipo de la compañía con los mismo colores ya característicos, azul, rojo, amarillo y verde, pero con una tipografía diferente. De esta manera tan especial, Google celebra con los usuarios su décimocuarto cumpleaños.
La historia de Google comenzó en la Universidad de Stanford, donde dos estudiantes del doctorado de ciencias informáticas, Larry Page y Sergey Brin desarrollaron un motor de búsquedas, como resultado de su tesis doctoral, para mejorar las búsquedas que los usuarios hacían en Internet. Este proyecto fue denominado Google y el dominio se registró el 15 de septiembre de 1997.
Partiendo del proyecto concluido, Page y Brin fundan el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google, estrenando en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre de ese mismo año, considerada la fecha de aniversario.
En ese momento contaban con un servidor con 80 CPU, y dos routers HP. Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. En el año 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad online y la ya famosa Barra Google.
Durante estos 14 años el éxito de Google ha sido tal que se ha convertido en uno de los gigantes de la tecnología, no solo en EEUU sino a lo largo de todo el mundo. La cantidad de servicios web y móviles que ofrece y el éxito reconocido por la industria y los usuarios hacen de Google una de las empresas más fuertes del sector, cuyas acciones en Bolsa han alcanzado el pasado martes un máximo histórico, llegando a los 748,90 dólares.
Google y sus doodle
El buscador de Google acostumbra acelebrar los aniversarios de personajes importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia.
Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.
La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.
Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.
La repercusión del Doodle es tal que Googgle no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.
Lista de doodle.
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.