Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Domingo, 30 de septiembre 2012, 19:15
FOTOS: Temporal en la Comunitat Valenciana
Valencia amaneció el sábado con cara de lunes. La resaca de la impresionante tromba de agua que azotó toda el área metropolitana la noche del viernes y madrugada de ayer fue visible durante toda la jornada. Lo más grave, sin duda, los 35 heridos en Gandia tras el tornado que cruzó el municipio y la mujer lesionada en Castellar al desplomarse una palmera sobre su vehículo. Sólo uno de los heridos, un vigilante de la ciudad ducal, se encuentra en la UCI en estado grave. No hubo que lamentar fallecidos en la Comunitat. En España, las víctimas mortales alcanzan la decena.
La lluvia dejó tras de sí un panorama desolador en la provincia. Lo habitual tras las intensas precipitaciones. Los expertos descartaron ayer que el fenómeno se corresponde con la tan temida gota fría, habitual en estas fechas en la Comunitat. Se trata, más bien, de una tormenta a partir de una borrasca que el aire húmedo trajo hacia la costa.
Las cifras, en cualquier caso, sobrecogen. El récord negativo se registró en Quart de Poblet, con 226 litros por metro cuadrado en unas cuatro horas. Valencia fue un caso atípico. La media de la ciudad fue de 35 litros, aunque en algunos barrios se registraron más de 120 litros.
Aviones y trenes fueron desviados, algunas carreteras se cerraron al tráfico, muros desplomados y numerosos garajes inundados. Imposible calcular los árboles caídos. Se pueden contar por cientos. En el interminable listado de consecuencias hay que destacar el incendio de un transformador eléctrico en Catadau. Los bomberos trataban anoche, 24 horas después de iniciarse las llamas, de controlar el fuego que quemaba 60.000 litros de aceite.
El puerto de Valencia vivió una noche complicada. Durante cerca de dos horas, todo el recinto permaneció cerrado. Sagunto notó los efectos del temporal sin acceso desde las 23.08 a las 01.23 del sábado. En las instalaciones valencianas, en cinco buques se soltaron las estachas con que se amarraban. Cuatro consiguieron ser amarrados de nuevo con los remolcadores. Peor suerte corrieron el Bsle Sunrise y el Celia, naves que estaban fondeadas, y que terminaron a escasos metros de la playa de El Saler. Una de las imágenes del día.
El aeropuerto de Manises, con su recién inaugurada terminal de pasajeros, también sufrió las consecuencias de la tromba de agua. Tres horas permaneció cerrado para la llegada de vuelos. Una docena de aviones fueron desviados a Alicante y Madrid. Este problema causó a su vez la cancelación de otros seis movimientos de salida. Aproximadamente 150 metros del muro que protege el perímetro de las instalaciones resultaron dañados, según informaron fuentes de Aena.
Este desprendimiento, unos minutos después de las doce de la noche, dejó una veintena de vehículos atrapados y quince personas tuvieron que ser rescatadas. No podían salir de los coches por su propio pie. «El muro no aguantó la presión y tras la caída el agua fue subiendo de nivel hasta llegar por la cintura», explicaron fuentes del Ayuntamiento. El colapso en la zona obligó a cortar la vía al tráfico. Trabajadores del polígono cercano dejaron mantas a los conductores. Los primeros momentos fueron caóticos.
Desde Aena también reconocieron la acumulación de agua en las salas de la terminal regional, en la general y en los aparcamientos del recinto.
En el resto de carreteras, durante la noche del viernes, se vivieron algunos de los momentos más críticos por la tormenta. En especial, en las proximidades de Paterna. La CV-31 permaneció cerrada buena parte de la mañana. A las siete de la tarde se abrió en sentido Godella. Sin embargo, otros dos kilómetros del sentido contrario continuarán cerrados hasta hoy. El barro hacía imposible la circulación. Antes la N-220 (en Manises) y la CV-25 en Marines se cerraron.
Los pasajeros del AVEy Cercanías volvieron a ser otros de los grandes perjudicados por las lluvias. La inundación de un túnel en Torrent obligó a desviar los convoyes de alta velocidad, en este caso los Alvia, por Albacete. El retraso respecto al horario habitual es de 75 minutos. Al cierre de esta edición, 14 trenes en ambos sentidos se habían visto afectados. Renfe no devuelve el dinero al tratarse de una causa de fuerza mayor. El servicio de Cercanías, entre San Isidro y Aldaia, fue sustituido por transporte en carretera.
Ferrocarrils informó de que las fuertes lluvias causaron daños en las vías de un tramo de la Línea 1 entre Campamento y La Cañada, y ralentizaron la circulación entre Xàtiva y el aeropuerto.
Paterna fue una de las zonas más dañadas. «En 30 años que llevo de servicio nunca había visto unos efectos tan catastróficos», explicaba ayer uno de los técnicos del Ayuntamiento. «La noche nos ha tenido con el agua al cuello. Una vecina de 90 años tuvo que ser rescatada de su casa porque un muro cedió».
Pánico en Gandia
Sin embargo, los momentos de mayor pánico se vivieron en Gandia con el tristemente famoso tornado. La declaración del alcalde, Arturo Torró, no puede ser más expresiva. «Los milagros existen. San Francisco de Borja, patrón de la ciudad, nos ha protegido». Torró dio ayer gracias al cielo porque el tornado que devastó el jueves la ciudad podría haber supuesto «una catástrofe sin parangón». El recinto ferial suele registrar el primer día de la Fira i Festes una importante afluencia de gente. Sin embargo, como ayer hubo temporal, había pocos vecinos por la calle y las atracciones permanecieron cerradas. «Si hubiera estado funcionando la noria, el barco vikingo o la montaña rusa, con gente dentro, ahora estaríamos hablando de numerosas personas heridas y muchísimas víctimas mortales», manifestó Torró.
Un viento de una fuerza extraordinaria y a modo de tornado destrozó el recinto ferial. Arrasó la plaza del Prado y arrancó su carpa; derribó paredes; volcó camiones y caravanas e inundó calles. La ciudad parecía el escenario de una batalla.
El fenómeno meteorológico dejó finalmente 35 personas heridas leves, que sufrieron desde rasguños hasta crisis de ansiedad. De ellas 15 tuvieron que ser atendidas de diversas heridas de consideración. Todas ellas fueron tratadas de inmediato en el lugar de los hechos, principalmente en las inmediaciones de la plaza del Prado. En la feria, por extraño que parezca, no hubo ningún herido.
Peor suerte corrió un hombre de 38 años, que se encuentra ingresado «estable dentro de la gravedad» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de La Ribera. Fuentes del centro sanitario señalaron que sufre un traumatismo craneoencefálico.
La víctima trabaja como vigilante de las obras del hospital comarcal. Al parecer, la fuerza del viento arrastró la caseta donde se encontraba y lo elevó lanzándolo con gran virulencia.
Los feriantes, un día después del suceso, todavía no se creían lo que había ocurrido. «Se me saltan las lágrimas cada vez que veo cómo ha quedado el recinto ferial», manifestó Quiti Lucena, quien aseguró no haber podido dormir en toda la noche a causa de la conmoción. Un grupo de 22 familias de feriantes tuvieron que pernoctar en el Hotel Borgia porque sus caravanas habían quedado destrozadas por el tornado o atrapadas bajo amasijos de hierros.
El Ayuntamiento se ha comprometido a devolver los 120.000 euros que los feriantes habían pagado por instalarse en la ciudad ducal. Los empresarios ahora tendrán que empezar a preparar los papeles del seguro. El alcalde de Gandia solicitará un informe al Instituto Nacional de Meteorología para que todos los residentes puedan reclamar los daños a sus pólizas. La declaración de zona catastrófica se antoja muy «complicada».
El fenómeno se conoce como turbonado. Se formó cuando la línea de tormentas que provenía de Alicante se «alió perfectamente». «Al entrar en la ciudad y tocar tierra se convirtió en un pequeño tornado», explicó Torró. El turbonado aumentaba de velocidad en calles estrechas donde, «al estrangulare, se retroalimentaba y cogía una fuerza cada vez mayor». Una jornada para el olvido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.