Borrar
Urgente El precio de la luz de este domingo se desploma con nuevos mínimos: Habrá 10 tramos por debajo de 0 euros
UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE VALENCIA

Diseñan un sistema para ahorrar hasta un 50% de gasto energético en grandes edificios

El producto se está implantando en una empresa valenciana y estará listo para la venta en 2014

LASPROVINCIAS.ES

Domingo, 30 de septiembre 2012, 21:24

Investigadores del Instituto ai2 de la Universitat Politècnica de València y el grupo de investigación IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory) de la Universitat de València junto con las empresas CSD y Grupotec están trabajando en el diseño de un sistema que gestionará por sí solo la energía de grandes edificios, como hospitales, universidades o grandes complejos de oficinas. El equipo será capaz de predecir las necesidades de climatización, agua caliente o iluminación de un edificio barajando los datos de ocupación diaria de las salas del inmueble, el clima o la ubicación del complejo. El objetivo de este proyecto, liderado por la empresa CSD, es evitar soluciones estacionales como las actuales y permitir ahorros de entre un 30 y un 50% en el gasto energético de edificios de más de 1000 metros cuadrados.

Javier Sanchís, investigador del área de Control Predictivo y Optimización Heurística del Instituto ai2 y responsable del proyecto en la Universitat Politècnica de València, explica que actualmente los estudios que se realizan en este sentido se quedan a nivel de consultoría y sus resultados se traducen en una serie de consejos para la empresa que hacen que los sistemas de aire acondicionado, por ejemplo, se enciendan a una determinada temperatura en invierno y a otra en verano. Nosotros pretendemos que sea el propio sistema el que, utilizando el clima e interactuando con otras herramientas con las que cuente la empresa, como una que recoja planificación de recursos, por ejemplo (ocupación de salones de actos, despachos de reuniones, etc.) diseñe perfiles de temperatura puntuales según las necesidades de cada momento; se trata de minimizar el consumo de los sistemas de climatización pero respetando las temperaturas de confort en los espacios.

El proyecto EFIS (Sistema inteligente adaptativo para la gestión eficiente de la energía en grandes edificios), terminará en 2013 y pretende contar con un producto comercial destinado a este tipo de edificios a finales de 2014. León Miravet, jefe del proyecto, explica que EFIS se ideó al darnos cuenta de que un edificio puede evolucionar día a día y tanto los datos de ocupación del mismo como el clima, que actualmente es muy cambiante, requieren una replanificación constante de los sistemas de confort para conseguir un ahorro energético real.

Durante los últimos meses, las oficinas de la empresa Grupotec, instalada en Valencia, se han convertido en el edificio piloto para probar este nuevo sistema. Benjamín Valiente, ingeniero de proyectos de la División de Energía de la firma, explica que ya se han instalado medidores de consumo y servidores para recoger datos de superficie en unos 1.500 metros cuadrados de la empresa. Hemos comenzado con la medición del consumo de los aparatos de aire acondicionado porque los sistemas de climatización son los grandes consumidores de energía de un edificio suponen entre el 50 y el 60% del consumo total, explica. Más adelante, se continuará con los sistemas de iluminación o de agua caliente sanitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diseñan un sistema para ahorrar hasta un 50% de gasto energético en grandes edificios