Herman Melville caza a Moby Dick en el doodle de Google
El buscador más famosos del mundo celebra el 161 aniversario de la obra cumbre del escritor neoyorkino
LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 14 de abril 2014, 10:36
Herman Meville caza hoy a Moby Dick en el doodle de Google. El buscador más famoso del mundo celebra de esta forma el 161 aniversario de la publicación de uno de los libros más famosos del mundo. La ballena de Herman Meville se representa en un doodle estático este 18 de octubre, a diferencia del último de la fantasía de Little Nemo, que causó sensación entre los usuarios de Google. En esta ocasión, no asistimos a ningún tipo de interectividad, restándole de esta forma cierto atractivo a la eterna figura de la creación de Herman Meville.
Herman Meville publicó Moby Dick en 1851. En ella, el estadounidense narra la travesía del barco ballenero Pequod que tiene como obsesión perseguir y capturar a una gran ballena blanca bajo el mandato del capitán Ahab. Herman Meville no solo se centra en el camino para la captura del cetáceo sino que ofrece descripciones de la caza de las ballenas en el siglo XIX y también otros detalles sobre la vida marinera de la época. Puede ser esta la causa de que Moby Dick no supusiera ningún éxito comercial tras su publcación.
Herman Meville, en cambio, goza de una popularidad muy distinta hoy en día, hasta el punto de ser considerado como uno de los mejores escritores estadounidenses de siempre. De hecho, «Call me Ishmael», la frase inicial de la obra, se ha convertido en una de las más famosas dentro de la literatura anglosajona.
Herman Meville tuvo como referencia histórica un relato publicado en 1839 por la revista neoyorquina Knickerbocker. Estaba escrito por un oficial de la armada de EE.UU. y narraba el enfrentamiento real de balleneros con un cachalote albino conocido como Mocha Dick cerca de la isla Mocha, en Lebu, Chile.
Desde aquí no les destripamos el argumento de la Moby Dick y les invitamos a leer la obra de Herman Meville para que saquen sus propias conclusiones. Algunos la tachan de polémica y de tocar varios aspectos controvertidos, sobre todo para le época en la que fue escrita. En cine, se han producido varias adaptaciones, dos de ellas protagonizadas por John Barrymore y otra por Gregory Peck y dirigida por John Huston.
Google y sus doodle
El buscador de Google acostumbra acelebrar los aniversarios de personajes importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia.
Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.
La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.
Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.
La repercusión del Doodle es tal que Googgle no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.
Lista de doodle.
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.