Borrar
De Genk

Ford cerrará su fábrica belga en 2014, traerá la producción a Valencia y se llevará el C-MAX a Alemania

La factoría de Almussafes ensamblará los modelos Mondeo, S-Max y Galaxy, pero perderá la fabricación del C-MAX y del Grand C-MAX, que se irán a Saarlouis

EFE

Miércoles, 9 de enero 2013, 11:00

El fabricante estadounidense de automóviles Ford anunció hoy el cierre en 2014 de su factoría en Genk, al este de Bélgica, en la que trabajan 4.300 empleados, para trasladar su producción a la planta de Almussafes. La factoría de Genk todavía ensamblará coches a lo largo del próximo año hasta que concluya el ciclo de fabricación, y después llevará la producción de los modelos Mondeo, S-Max y Galaxy a la planta de Almussafes, indicó a EFE el representante del sindicato FGTB, Rohnny Champagne. A cambio, Almussafes perdería la fabricación del C-MAX y del Grand C-MAX en beneficio de las instalaciones alemanas de Saarlouis.

Todos estas iniciativas están comprendidas en un vasto plan de reestructuración de las operaciones productivas de Ford en Europa, con el que la multinacional estadounidense persigue "responder a los cambios estructurales del mercado y conseguir un crecimiento rentable en la región".

La primera medida supone el cierre de la planta belga de Genk a finales de 2014, para lo que la empresa ha iniciado un proceso de consultas con los representantes de los trabajadores. Esta factoría cuenta con una plantilla de más de 4.000 empleados.

Como consecuencia de esta decisión, la empresa plantea el traslado de la futura generación de los modelos Mondeo, S-MAX y Galaxy a Almussafes ( Valencia ), que recientemente recibió además la adjudicación del todoterreno Kuga y del Ford Transit Connect, lo que implica una inversión de 812 millones de euros.

Para producir la nueva generación de los vehículos fabricados actualmente en Bélgica, Ford Almussafes tendría que renunciar a fabricar los monovolúmenes C-MAX y Grand C-MAX, que se ensamblarían en las instalaciones alemanas de Saarlouis, todo ello en 2014.

La firma del óvalo explica que su plan de reestructuración le ayudará a afrontar la sobrecapacidad productiva, generada por la caída de la demanda en Europa occidental en más de un 20% en los últimos cinco años. Según la empresa, las ventas de coches en Europa registran su nivel más bajo en veinte años y en 2013 se mantendrán o bajarán aun más.

El presidente de Ford Europa, Stephen Odell, aseguró que la reestructuración en Europa es una parte fundamental del plan para reforzar el negocio y recuperar el crecimiento rentable. "Entendemos el impacto que puede tener para nuestra plantilla en Genk, sus familias, nuestros proveedores y la comunidad local", señaló. "Reconocemos plenamente y aceptamos nuestra responsabilidad social en esta complicada situación y, si el plan de reestructuración se confirma, nos aseguraremos de que se adoptan medidas y apoyos para mitigar el impacto en todos los trabajadores afectados", añadió.

Jarro de agua fría en Bélgica

La decisión de la compañía ha caído como un jarro de agua fría entre los sindicatos belgas, en especial después de que Ford anunciara el pasado mes que mantendría la producción del Mondeo en la fábrica de Genk, que da empleo directo a 4.300 personas e, indirecto, a cerca de 5.000. "La empresa ha aludido como razón a la crisis económica, pero eso es una tontería. Si van a fabricar esos modelos allí -en Valencia -, también los pueden fabricar aquí", comentó Champagne a EFE.

El sindicato CSC Metea, consideró el anuncio de la dirección como "una amarga píldora para el conjunto de la región y, sobre todo, para los trabajadores afectados y sus familias". Ford confirmó en septiembre que espera presentar un plan de reestructuración que afectará a Europa en los próximos meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ford cerrará su fábrica belga en 2014, traerá la producción a Valencia y se llevará el C-MAX a Alemania