

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LARRAZ
Sábado, 10 de noviembre 2012, 19:51
El Grupo Santander está trabajando en un cambio radical del mapa bancario español. Según explican fuentes próximas a la negociación, la estrategia consiste en que Banesto, filial del Santander, compre en breve Banco de Valencia y, a posteriori, CatalunyaCaixa.
La filial del Santander es, según avanzó ayer este periódico, la mejor situada para hacerse con la entidad intervenida. No obstante, otras entidades como BBVA, Bankinter e Ibercaja también mantienen interés. Fuentes del banco valenciano controlado por el FROB admitieron ayer que se mantienen conversaciones con varios bancos interesados, aunque no precisaron si ya está circulando la versión actualizada del cuaderno de venta.
La operación diseñada por el Grupo Santander podría llegar a admitir que la compra de Banco de Valencia se realizara durante este mes, es decir, antes de la llegada del dinero del rescate bancario de Bruselas. En este caso, las ayudas se articularían de otra forma. Por contra, las necesidades de Catalunya Caixa, que rondan los 10.000 millones de euros, impiden un desbloqueo de esta entidad nacionalizada sin el dinero europeo.
El resultado de esta operación sería que Banesto, con 106.000 millones de euros de activos actualmente, casi duplicaría su tamaño lo que le permitiría adelantar en el ránking bancario al Grupo Sabadell y a Banco Popular. La filial del Santander pasaría a competir directamente con Bankia que, pese a gestionar ahora más de 300.000 millones de euros de activos, va a experimentar una drástica reducción de su tamaño tal y como ha planificado su presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
La compra de ambas entidades convertiría a Banesto en un referente de primer nivel en el arco mediterráneo, especialmente desde Valencia hasta los Pirineos. La red de Banco de Valencia junto a la de CatalunyaCaixa le permitiría competir directamente con sus rivales en el ranking bancario. En Cataluña lucharían con La Caixa y BBVA (que ha adquirido Unnim) mientras que en la Comunitat sus rivales directos serían Bankia y Sabadell. La competencia bancaria la completaría el Banco Popular, que se situaría en séptima posición si Banesto logra ambas adquisiciones. Lejos de este grupo y con poca presencia en la Comunitat quedarían entidades como Unicaja o Kutxa mientras que su matriz, el Santander, se mantendría como líder.
Fuentes financieras apuntan a que esta estrategia supondría el despertar del Santander en el proceso de reestructuración de los bancos y cajas españolas en el que aún no ha actuado. BBVA ha adquirido Unnim, La Caixa compró Banca Cívica, el Sabadell se adjudicó la CAM mientras que Banco Popular realizó una OPA sobre Banco Pastor. Si se repasa el sector financiero español, el único que no ha cerrado ninguna operación es el Banco Santander. «Botín no va a permitir que todos ganen menos él», aseguran desde el sector financiero. Las dos operaciones para Banesto están vinculadas. «La compra de Banco de Valencia se la va a cobrar con la adjudicación de CatalunyaCaixa», aseguran.
Liquidación
Mientras, el contrato de compra de Banco de Valencia sigue sin desvelarse desde Banesto, la opción de una liquidación se va a alejando progresivamente. Las opiniones al respecto varían notablemente según desde donde se realicen. En Valencia se descarta totalmente esta opción ya que se trabaja arduamente en una operación que algunas fuentes aseguran que es «inmediata».
Empresarios consultados por este periódico aseguran:«Estamos trabajando en una refinanciación y nos han dicho que ahora la prioridad es la adjudicación y que todo el mundo está trabajando en esto». Una operación rápida tiene que huir necesariamente de la liquidación, ya que ése proceso es más largo.
Por contra, desde Madrid, fuentes empresariales afirman que las informaciones que se manejan en la capital son distintas. «La hoja de ruta está marcada. Se ha producido un cambio. Los que decían que iban a entrar accionistas valencianos han cambiado de discurso y ahora sólo piensan en la liquidación. Es decisión de la Troika», apuntan.
Los sindicatos buscan un acuerdo que evite la huelga del lunes
Los sindicatos de Banco de Valencia confían en llegar a un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) en la reunión de hoy, la penúltima antes del fin del periodo de consultas el próximo lunes, que permitiría desconvocar el paro en los centros de trabajo. Hoy se tratarán las últimas propuestas del banco y de los trabajadores, que se mueven entre los 23 días de indemnización por parte de la entidad y 30 por parte de los sindicatos. El banco ofrece prejubilar con 58 años y medio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.