

Secciones
Servicios
Destacamos
LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 14 de abril 2014, 10:36
Auguste Rodin jamás imaginaría que algún día sería portada de algo como Google. Es lo que tiene el tiempo, que pasa por alto a genios y demonios, a mortales olvidados o a grandes artistas de la talla del escultor francés. El 172 aniversario de su nacimiento es el motivo por el que Google ha decidido realizar un doodle este lunes 12 de noviembre. Un bello diseño en tonos azulados con los que homenajear la figura más reconocida del escultor, 'El Pensador', estatua que ha cosechado los elogios de los ciudadanos que han tenido la posibilidad de admirar algunas de las fabulosas versiones que dejó Rodin. Nacido en Paris en 1840 un día como hoy, Auguste Rodin presentó grandes cualidades para las artes desde su más tierna infancia. Movido por una curiosidad innata e insaciable, el escultor francésse empapó de las imágenes y esculturas que por aquel entonces pululaban por Paris, centro principal de las artes europeas y lugar de reunión de las principales corrientes del siglo XIX. Sin embargo, a pesar de esto, Rodin también bastante tiempo a aprender otro tipo de conocimientos como la Anatomía, algo que consiguió plasmar en esculturas como la homenajeada por Google, y que tuvo su origen en las lecciones ajenas al Arte que recibió en Escuela de Artes Decorativas de París.
Aún así, comenzó joven en el mundo de la escultura. Como tantos otros, Auguste Rodin formó parte del taller de Ernest Carrier-Belleuse. Se trataba de un centro muy moderno para su época, más alejado del concepto industria que se implantaría posteriormente, y dedicado a la fabricación de objetos de decoración para la aristocracia francesa. Fueron años de absoluto aprendizaje, con un abanico de artes amplísimo, que duró hasta 1862. Tiempo justo para que el genio homenajeado por Google se convenciera de dar el salto y diseñar piezas como 'La joven con sombrero de flores' en 1865. Pero el París imperial acabaría por estallar pocos años después. Fueron años convulsos, con un régimen cada vez más cerrado cuyo final llegó en 1870 tras la guerra franco-prusiana. A pesar de que fue llamado a filas, Rodin se libró debido a su miopía.
Auguste Rodin decidió seguir la estela de genios como Velázquez y abandonar su país durante una temporada para aprender los movimientos clásicos en Italia. Donatello o Miguel Ángel movieron los resortes de un escultor innato, deseoso de mostrarse al mundo, de aprender los detalles más exactos del arte. Así, en 1875, el Renacimiento se hizo visible para sus ojos, un tesoro resplandeciente que evocarán también sus esculturas. Pero será el realismo lo que terminará por afianzar su maestría. 'La Edad de Bronce', escultura del artista homenajeado por Google será el centro de una gran polémica en París. Los críticos dirán que los moldes fueron realizados sobre el modelo vivo en el que Rodin se basó, una acusación que pretendería la deshonra de un Rodin que comenzaba a levantar ampollas por su ruptura con lo anterior. Sin embargo, el apoyo de figuras como Edgar Degas llevará al artista a superar este problema y a comenzar a ser visto como uno de los mayores genios del país.
Poco después, de la mano de las primeras peticiones estatales, el nombre de Auguste Rodin se universalizaría. Llegaría el momento de El Pensador, escultura homenajeada por Google, o La puerta del infierno, impresionante obra inconclusa donde el escultor plasmará de una forma novedosa las diatribas existenciales del artista. Sin embargo, su obra quedará unida siempre a sus mujeres, como Camille Claudel, con quien vivió numerosos años y que acabó destruyendo parte de su obra, o Rose Beuret, con quién se casó el 29 de enero de 1917 y cuyo matrimonio duró apenas dos semanas debido a la muerte de ella. Sería el último año de vida del escultor, que fallecería en noviembre de ese año debido a una fuertes fiebres.
Google y sus doodle
El buscador de Google acostumbra acelebrar los aniversarios de personajes importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia.
Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.
La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.
Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.
La repercusión del Doodle es tal que Googgle no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.
Lista de doodle.
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
La papiroflexia de Akira Yoshizawa desembarca en Google
Biblioteca Nacional de España: doodle, libros y trending topics
El Día de la Mujer pinta Google de morado
Heinrich Rudolf Hertz impacta en Google con una onda doodle
Día de San Valentín, amor para todos en el doodle de Google
Luis Coloma dibuja el 'doodle' del Ratoncito Pérez en Google
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El exguardaespaldas de los Beckham, hallado muerto en Llíria
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.