Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Lunes, 10 de diciembre 2012, 16:16
Dos jóvenes valencianos han reivindicado de forma espontánea poder estudiar en "su lengua" ya que, según señalan, "parece" que la reforma educativa no lo garantiza, durante un acto de Lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la entrega de los premios de dibujo del Defensor del Pueblo, que ha tenido lugar este lunes en el Congreso de los Diputados.
Se trata de María Amparo e Ismael, dos jóvenes de 18 y 17 años, ambos estudiantes del IES Fuente de San Luis de Valencia, que han realizado esta petición a los asistentes al acto, al considerar que acudir al Congreso era "un buen momento" para realizar sus reivindicaciones dado que no les dejan en la calle, aunque eso sí, sin esperar más que "buenas palabras" de los diputados asistentes al mismo.
Ambos jóvenes han realizado de forma espontánea su petición al terminar su lectura de los artículos 22, 23 y 24 de la Declaración, que versan sobre los derechos de las personas a la Seguridad Social, al trabajo, a la protección contra el desempleo, así como a vacaciones periódicas pagadas, o al descanso frente a una duración razonable del trabajo, entre otros puntos.
"Es muy bonito, pero no es la realidad"
"Es muy bonito todo lo que dice la Declaración pero no es la realidad. Todo esto es teoría porque en la práctica desgraciadamente es muy distinto -ha advertido María Amparo-. Nosotros sabemos hablar perfectamente en su lengua y pedimos que se garantice la educación en nuestra lengua", ha solicitado Ismael por su parte.
Entre los asistentes al acto se encontraba el adjunto primero a la Defensoría del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, así como el secretario primero de la Cámara baja, y también valenciano, Ignacio Gil Lázaro, quien ha asegurado que el Congreso "actuará siempre con respeto a las leyes y a la legalidad constitucional", a la vez que les ha agradecido su sugerencia que, "evidentemente estaba fuera de la lectura" de la Declaración.
Precisamente, una de las discrepancias que han surgido con el nuevo borrador de la Ley de Mejora de Calidad Educativa (LOMCE) que presentó el ministro del ramo, José Ignacio Wert, la pasada semana a las comunidades autónomas, es la exigencia que se les realiza para el pago de una plaza en un centro privado a aquellos padres que soliciten la educación en castellano cuando esta comunidad no pueda ofrecerle esta posibilidad en un centro público o concertado.
De esta forma, se establece que el castellano es la lengua vehicular de la enseñanza, y que las administraciones educativas deben garantizar el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano.
Tolerancia y respeto
Por otro lado, Laura Chorro, gerente de Fundar y miembro del jurado que ha elegido a los ganadores del premio del dibujo del Defensor del Pueblo, ha resaltado que los jóvenes sí saben de solidaridad, de injusticias y también saben expresarlo "muy bien".
Para finalizar el acto, Fernández Marugán ha resaltado que el Congreso es "la casa de todos los españoles", y ha señalado que tanto él, como Gil Lázaro "siempre" han defendido que esta institución tenía que hacer el esfuerzo de abrirse a la sociedad.
Igualmente, ha recordado que existen derechos fundamentales que el hombre posee por ser hombre, por su propia naturaleza, a la vez que los españoles viven en una sociedad que los garantiza desde 1978, con la Constitución española, que tiene todos los derechos que los hombres veían fundamentales.
Por su parte, el secretario primero del Congreso también ha querido recordar que el acto se ha celebrado en la Sala Ernest Lluch de la Cámara baja, un exministro y diputado socialista que fue asesinado por ETA.
"En la tolerancia, la concordia y en el respeto a la pluralidad, hoy esta sala acoge el nombre y la memoria de todas las víctimas del terrorismo porque quienes dieron la vida por la libertad no podrán estar nunca ajenos a nuestra memoria", ha relatado.
Premiados
Desde el pasado 27 de noviembre se conoce a los premiados por el jurado del X Concurso de Dibujo sobre Derechos Humanos Defensor del Pueblo, donde han participado un total de 4.232 niños, de 192 centros escolares repartidos por toda la geografía española.
En la categoría de Primaria han sido galardonados los alumnos: Isidro Crespo, del Colegio Eria-Jamuz de Felechares de la Valdería (León); Andrea Ramírez, del Colegio Emilio Casado de Alcobendas (Madrid); Xabier Moreno, del Colegio Irabia de Pamplona; Iván García, del Colegio Eria-Jamuz de Felechares de la Valdería (León); y Serguey Bous, del Colegio Las Culturas, Torrevieja, Alicante.
En Secundaria, los premiados han sido Aurora Tomás del Instituto Las Fuentes de Villena (Alicante); Carolina Menéndez del IES Calderón de la Barca de Gijón; Sara San Emeterio del IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales (Cantabria); Eider Castañeda de la Ikastola Lizarra de Estella (Navarra); y Melanie Pino del Instituto Fuentes de San Luis de Valencia .
El concurso de dibujo Defensor del Pueblo se organiza con la colaboración de Fundar y la ONG Globalización de los Derechos Humanos y tiene como finalidad promover el conocimiento de los derechos humanos entre los escolares españoles..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.