

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL RAMÍREZ
Martes, 3 de septiembre 2013, 20:12
Con la llegada de las estaciones de frío (otoño, invierno) la musculatura de los corredores, ya sean profesionales o simplemente aficionados, sufre como consecuencia de las bajas temperaturas. Los profesionales como Rafa Olcina aconsejan seguir una serie de pautas para preparar de forma correcta la temporada invernal y seguir disfrutando del running.
Empezamos con el vestuario. La camiseta técnica sigue siendo la primera piel del corredor y es imprescindible ya que absorbe el sudor del cuerpo y evita que nos enfriemos. Es recomendable salir a correr con unos manguitos que dependiendo de la temperatura podamos quitarnos posteriormente, así como con guantes. Por las manos y la cabeza se pierde mucha de la temperatura del cuerpo humano. Además de la camiseta técnica sería aconsejable salir a correr con un cortavientos y con un buff. Una prenda multifuncional que puede aislarnos el cuello o la cabeza en un momento determinado. Para el tren inferior sería conveniente guardar el pantalón corto en el cajón del armario y ponerse directamente unas mallas por debajo de la rodilla para que las articulaciones tampoco se enfríen. Últimamente muchos corredores practican su deporte favorito con unas perneras que se colocan en los gemelos, que ayudan a la circulación del músculo y que lo mantienen caliente para evitar lesiones.
El calentamiento minucioso y controlado es básico para salir a correr en invierno. Debe ser un calentamiento más largo de lo habitual y centrado en las principales articulaciones y músculos que emplearemos al correr. Por ejemplo, en los pies existen más e 30 articulaciones distintas, con lo que con un simple calentamiento de tobillo no basta. Sobretodo si tenemos en cuenta que es el pie el que recibe todos los impactos de nuestro cuerpo en carrera provenientes del suelo. Conviene también realizar en ese calentamiento algo de ejercicio aeróbico para que a la hora de correr el cuerpo no se resienta.
La última recomendación del preparador físico Rafael Olcina tiene que ver con el terreno donde corremos. Para el invierno Olcina recomienda a los corredores que puedan que practiquen el running en el monte. Allí el firme es más blando que el frío asfalto de la ciudad y las pisadas son más agradables. Además los árboles y las matas del monte aíslan del frío y la temperatura es mejor. La calidad del oxígeno en esas localizaciones influye sobremanera en nuestro rendimiento, y se suma como el resto de los consejos a evitar las molestas lesiones que aparecen por la práctica de correr en invierno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.