Cuentos de los hermanos Grimm: inicios con sexo y violencia
En el 200 aniversario de los famosos relatos populares, Google dedica su doodle con una interactiva 'Caperucita roja'
LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 14 de abril 2014, 10:36
Los Cuentos de los hermanos Grimm cumplen 200 años. Ante esta efeméride, Google ha elaborado un dinámico e ineractivo doodle con el cuento de Caperucita Roja como protagonista.
Fue el 20 de diciembre de 1812 cuando se publicaron, por primera vez, los cuentos recopilados de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm. Pero lejos de lo que se podía pensar actualmente dada su trascendencia y expansión por todos los rincones del mundo, en sus inicios recibiron muchas críticas.
Y es que a muchos lectores no les gustaron por el exceso de detalles crueles que incluían y de notas de pie de página de los dos hermanos que estaban más acostumbrados al rigor filológico que a la creación de "bestsellers", pero, sobre todo, por las alusiones sexuales demasiado directas -como las que aparecían en el cuento original de Rapunzel-, y la violencia que relataban cuanso se castigaba a los villanos.
Todas estas referencias fueron eliminadas en posteriores ediciones. Fue entonces empezaron a despegar.
Los cuentos de los hermanos Grimm han sido desde entonces traducidos a 170 idiomas y desde 2005 la primera edición, que se encuentra en Kassel (centro de Alemania), forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El doodle de Google de hoy los ha hecho hoy protagonistas. Las populares historias infantiles que se han logrado inmortalizar en el tiempo cumplen 200 años y el conocido buscador ha dedicado su logotipo de hoy a conmemorarlo.
Los Cuentos de los hermanos Grimm que les darían fama mundial eran sólo uno de los muchos proyectos de dos profesores que tenían como propósito clave recoger la tradición cultural popular alemana, para lo cual también realizaron colecciones de sagas y de poemas.
Jacob y Wilhelm Grimm también empezaron el primer diccionario histórico de la lengua alemana, que se concluyó en 1961, y crearon la germanística como disciplina universitaria.
Muchos expertos consideran que los hermanos Grimm tienen al menos la misma importancia para la cultura alemana que la que puedan ostentar los llamados clásicos de Weimar, Johann Wolfgang Goethe y Friedrich Schiller.
La recolección de cuentos de los hermanos Grimm empezó hacia 1806 y, pese a la idea romántica de los dos hermanos , de ir de pueblo en pueblo para recuperar historias perdidas, todo parece indicar que el trabajo de campo fue mínimo y que quienes les contaban las historias fueron personas que pertenecían a su círculo de amigos y conocidos.
"Los hermanos Grimm nunca hicieron trabajo de campo sino que recurrieron a la gente que conocían en Kassel", afirma el germanista Heinz Röllecke en una entrevista para el semanario "Die Zeit". Otras historias las obtuvieron de viejos libros y recurrieron a autores tan diversos como el reformador Martin Lutero y el zapatero-poeta Hans Sachs.
Doodles de Google y su esencia
Efemérides de acontecimientos y fechas importantes de la historia del cine, la música o de la ciencia suelen ser óbices para que el conocido buscador de Google ofrezca su peculiar y muchas veces sorprendente homenaje.
Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.
La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.
Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.
La repercusión del Doodle es tal que Googgle no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.