Borrar
La presentación de los nuevos vehículos. / EFE
Cinco vehículos ecológicos para inspeccionar obras municipales
AHORRO EN COMBUSTIBLE

Cinco vehículos ecológicos para inspeccionar obras municipales

La flota alcanza 47 coches que dan servicio libres de ruidos, olores y humos

EP

Lunes, 25 de febrero 2013, 19:41

Coches ecológicos que no hacen ruido y libres de humos y de gasto en combustible. El Ayuntamiento de Valencia ha incorporado cinco nuevos vehículos ecológicos para tareas de inspección de obras e instalaciones de suministro de agua. La alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, ha presentado este lunes estos nuevos equipos, que se ponen en funcionamiento en el marco del compromiso municipal frente al cambio climático y la mejora de la calidad medioambiental de la capital valenciana.

Barberá ha estado acompañada en este acto por el vicealcalde, Alfonso Grau; la delegada de Medio Ambiente, Maria Àngels Ramón-Llin; el presidente de Aguas de Valencia, Eugenio Calabuig, y el gerente de Renault -marca de los coches- en Valencia, Lamberto Sánchez.

Se trata de cinco vehículos modelo Twizy ecológicos que no utilizan combustibles tradicionales sino que son cien por cien eléctricos, lo cual hace que supongan una mejora en el medio ambiente de la ciudad al reducir los gases contaminantes de los vehículos convencionales. Con su funcionamiento se evitará a la atmósfera unas 18 toneladas de CO2 al año (el equivalente a la función de unos 475 árboles). Además, las baterías que se utilizan son reciclables.

Entre las ventajas que presentan estos coches está también su insonoridad (reducción de ruidos a cero) y la eliminación de olores y humos. Estos vehículos se suman a los ya existentes en las Delegaciones del Ciclo Integral del Agua y de Residuos Sólidos, con lo que en la actualidad la flota alcanza los 47 vehículos ecológicos -además de los de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y la Policía Local-.

La primera edil ha subrayado que todos estos vehículos permiten a la capital valenciana "ahorrar la emisión de 143 toneladas de CO2 al año". "Hoy entran en servicio estos cinco coches eléctricos, que vienen a continuar de manera importante nuestra política de sostenibilidad", ha manifestado Rita Barberá.

Asimismo, ha resaltado la importancia de propiciar "cambios de instrumentos que hagan posible una ciudad menos ruidosa y más ecológica". "Con la incorporación de estos vehículos cumplimos uno de nuestros objetivos de gobierno, mejorar la calidad ambiental en Valencia, a través de la renovación tecnológica de equipos municipales y la adquisición de nuevos vehículos y maquinaria de última generación completamente respetuosa con el medio ambiente", ha argumentado.

Ha valorado que de este modo se amplían las medidas en materia de movilidad sostenible con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. En este sentido, Rita Barberá ha recordado el compromiso del llamado 'Pacto de Alcaldes' o la integración de Valencia en la 'Red de Ciudades Sostenibles'. "Nuestra voluntad es avanzar en la sostenibilidad, en la ecología, que es uno de los pilares en que fundamentar nuestro desarrollo y nuestro futuro", ha dicho.

La responsable municipal ha explicado que "el trabajo que impulsamos para la dinamización de la economía pasa por el turismo y por la innovación, todo desde la premisa de la sostenibilidad". "Una ciudad moderna solo lo puede ser preocupada por su medio ambiente, con un trabajo constante en este campo", ha considerado.

Ha recordado que Valencia fue la primera ciudad de España que puso en funcionamiento una Concejalía de Calidad Ambiental y ha recordado que el consistorio ha sido galardonado con el Premio Ecoexcelencia 2012 en Ecofira "por su esfuerzo en la mejora de la calidad del aire".

El uso de estos coches ecológicos conlleva también ventajas de funcionamiento para el servicio que los utiliza, dado que se trata de coches más dinámicos por su pequeño tamaño, fáciles de aparcar y cómodos para moverse por la ciudad. Su autonomía es de 100 kilómetros.

Por lo que respecta al ahorro económico, el Consistorio ha destacado que el coste de recargar un vehículo eléctrico (1,5 euros por cada 100 kilómetros) es significativamente más barato que el de repostar un vehículo de motor tradicional de similares características. A esto se suma que al ser más simples y sencillos que los motores normales, estos coches presentan menos riesgo de avería lo que reduce el coste de mantenimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cinco vehículos ecológicos para inspeccionar obras municipales