Mercadona gana 508 millones, aplaza su salida al extranjero e insiste en que seguirá bajando precios
La cadena de supermercados ha creado 4.000 puestos de trabajo fijo este año y ha repartido 240 millones en primas entre sus trabajadores
XAVI MORET
Domingo, 21 de abril 2013, 15:14
Se trata de uno de los momentos empresariales del año. Las cuentas anuales de Mercadona generan una altísima expectación tanto por las cifras que detalla su presidente, Juan Roig, como por sus habituales frases lapidarias. Sólo hay que recordar su mensaje del año pasado: "Los bazares chinos practican la cultura del esfuerzo." En este caso los puntos álgidos han sido: el beneficio de 508 millones y que se aplaza la apertura de tiendas en el exterior para insistir con la bajada de precios.
Juan Roig ha tomado la palabra en la atiborrada conferencia de prensa para anunciar que la cadena valenciana de supermercados ha logrado incrementar un 7% las ventas durante 2012 hasta llegar a los 19.077 millones de euros, con un beneficio neto que se dispara a los 508 millones.
A nivel de creación de empleo, el presidente de la entidad, Juan Roig, ha manifestado que se han generado 4.000 puestos de trabajo fijo este año (hasta alcanzar los 74.000) y 12.000 desde 2009. El empresario ha querido ir más al detalle y ha desvelado que el sueldo neto de un cajero es de 1.070 euros al mes y que cuando lleva más de cuatro años, un reponedor o cajero tiene una nómina de 1.400 euros netos mensuales. La empresa ha invertido 44 millones de euros en formación y promocionado a 510 trabajadores, el 55% de ellos mujeres.
Ante el deseo de abrir nuevos espacios en otros países, Roig ha desvelado que el grupo aplaza de momento su expansión y que concentrará todos sus esfuerzos en seguir bajando precios. "Tenemos que bajar la cesta de la compra porque la renta de los trabajadores descenderá, tocando los procesos pero sin bajar la calidad. El carro de la compra ha de ser más barato para nuestro cliente. Por ello, no salimos al extranjero de momento. No podemos salir a por otro castillo cuando no tenemos seguro el nuestro", ha apuntado Roig.
A pesar de ello, ha indicado que la compañía mantiene un equipo internacional que "ha aprendido mucho" durante la fase de estudio y ha asegurado que en el futuro Mercadona saldrá al exterior, aunque no ha precisado cuándo. "Lo de salir al extranjero es muy bonito", ha señalado, pero la prioridad de la compañía es garantizar la rentabilidad de la cadena alimentaria en el país de origen y no "lo que le dicen que tiene que hacer".
En el pasado ejercicio, Mercadona invirtió 650 millones en toda España, un 20% más que el año anterior, y ha abierto 60 nuevos supermercados. Siguiendo la política de bonificaciones de la empresa, la empresa ha compartido los buenos resultados con sus trabajadores, entre los que se han repartido 240 millones en primas. "Desde el año 2000 inventivamos la productividad. Y hemos repartido 23 millones en compensación por el IRPF que el Gobierno subió porque los resultados han ido mejor de lo esperado. Es una de las cosas de las que más orgulloso me siento", ha resaltado el presidente de Mercadona.
Próximo objetivo, producto fresco
La estrategia que se marca Mercadona para los próximos meses, según ha relatado Roig, es fomentar la calidad del producto bajando el coste. Los esfuerzos se van a centrar en la oferta de producto fresco, principalmente fruta, verdura y pescado, garantizando una reposición diaria de los alimentos, tal y como ya se hace de prueba en 14 establecimientos. 40 tiendas ubicadas en los municipios más cercanos a la costa reciben pescado del día de las lonjas, algunas incluso dos pedidos al día, algo que se pretende ampliar a otras superficies. El próximo lunes habrá 200 tiendas que estarán abastecidas diariamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.