Borrar
Una ciclista por Valencia. / Txema Rodríguez
Circulación

Valencia no quiere que se obligue a llevar casco a los ciclistas por la ciudad

El concejal de Circulación y Transporte, Alberto Mendoza, dice que «no hace falta» porque las vías urbanas están «bien señalizadas, bien asfaltadas» y tienen un índice de siniestrabilidad «muy bajo»

EFE

Viernes, 19 de abril 2013, 14:13

La concejalía de Circulación y Transporte del Ayuntamiento de Valencia ha propuesto a la Dirección General de Tráfico (DGT) que el nuevo Reglamento General de Circulación no obligue a los ciclistas a llevar casco por las vías urbanas.

Se trata de una de las recomendaciones que el consistorio valenciano ha realizado al borrador de la DGT del anteproyecto del real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación, como ha explicado hoy el concejal de Circulación y Transporte, Alberto Mendoza.

"Hemos presentado cinco o seis recomendaciones que hemos visto en el borrador que no nos han gustado y con las que no estamos totalmente de acuerdo", ha señalado en el balcón del Ayuntamiento poco antes del inicio de la mascletà de hoy.

En su opinión, Valencia es una ciudad "bien señalizada, bien asfaltada, con 160 kilómetros de carril bici" y un índice de siniestrabilidad "muy bajo", por lo que consideran "que no hace falta" el uso de casco , al igual que sucede en otras ciudades europeas.

Ha apuntado que han recomendado que los niños que viajen en bici con un adulto sí lleven casco.

Mendoza ha explicado que una empresa valenciana se ofreció para poner casos desechables en Valenbisi y se les ha remitido a la contrata para ver si lo incorporaban como un plus de seguridad.

El borrador también quiere permitir que en algunos supuestos las bicicletas puedan ir por las aceras, aunque según Mendoza éstas "son para los peatones" por lo que también han recomendado que no se contemple esa posibilidad.

El Ayuntamiento ha informado en un comunicado de sus recomendaciones están vinculadas con algunas de las medidas que recoge el borrador en materia de circulación de peatones y bicicletas y de tramitación de ocupaciones en la vía pública.

Para los técnicos municipales, la obligatoriedad de llevar casco incidirá en una disminución del uso del servicio público de bicicleta, ya que los usuarios deberán incorporar este elemento entre sus efectos personales, "lo que supondrá una molestia añadida".

Respecto al uso de las aceras, Valencia ha recomendado que se establezca una distancia mayor de un metro respecto a las fachadas de los edificios para que los ciclistas puedan circular por ellas porque consideran que "no es suficiente" y ha advertido que la existencia de terrazas con mesas y sillas "invalida el establecimiento de anchos libres".

Igualmente, la concejalía también ha recomendado que los ciclistas no puedan adelantar lateralmente a los vehículos a motor para situarse en primera línea ante un paso regulado con semáforo y que no se les permite circular en sentido contrario respecto a los vehículos a motor, en una vía de un sólo carril.

También ha pedido que salvo en calles peatonales, se concrete la definición de plataforma única, que cada Ayuntamiento establezca el color de señalización de las plazas reguladas para residentes y que, igualmente, cada consistorio regule los usos excepcionales de las vías urbanas.

Mendoza ha explicado que una vez se presente la ley y adviertan si han tenido o no en cuenta sus recomendaciones, presentarán alegaciones en el plazo establecido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia no quiere que se obligue a llevar casco a los ciclistas por la ciudad

Valencia no quiere que se obligue a llevar casco a los ciclistas por la ciudad