Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 18 de abril 2013, 18:20
La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) ha advertido este jueves de que el sistema arbitral establecido para los titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bankia "carece de suficiente seguridad para el consumidor al desarrollarse sin la presencia de la persona afectada", lo que impide al árbitro "poder valorar las circunstancias personales" y lo limita a un procedimiento "meramente escrito".
Así lo ha indicado en un comunicado la UCCV ante el inicio del proceso de arbitraje, que establece el 30 de junio como fecha límite de recepción de las solicitudes de los afectados para adherirse al mismo. Una vez recibidas, las remitirá a la auditora independiente KPMG para que elabore un informe sobre si cada una de las mismas reúne los requisitos para participar en el proceso de arbitraje según los criterios fijados por la Comisión de Seguimiento.
La Unión de Consumidores ha criticado que el arbitraje establecido "sea ajustado a Derecho y no en equidad, como es habitual en los arbitrajes de consumo", ya que este último "permite una mayor flexibilidad a la hora de valorar las circunstancias de la reclamación y no se limita a la aplicación estricta de la ley".
Otro aspecto de este procedimiento que, según la asociación de consumidores, puede perjudicar a los afectados es que "todas las alegaciones y documentación que aporta el consumidor para su reclamación es conocida de antemano por la entidad financiera pero ésta no facilita sus alegaciones hasta que no se ha formalizado el sometimiento al arbitraje".
Asesoría a los afectados
Aunque la UCCV ha reconocido que el sistema arbitral de consumo "es positivo", ha lamentado que este procedimiento "no se haya estructurado como habitualmente se viene realizando en otros temas de consumo" con la participación conjunta de las asociaciones de consumidores, administración y sector empresarial y "la realización de una vista con la presencia de las partes, que garantiza una mayor seguridad del sistema".
Así, han indicado que desde la Unión de Consumidores "evaluarán las circunstancias de los afectados y se asesorará a todos aquellos que decidan iniciar el procedimiento arbitral y, en su caso, la vía judicial". Además, han recomendado a los afectados que "antes de acudir a su oficina de Bankia a hacer entrega de la solicitud de admisión a arbitraje acudan a las asociaciones de consumidores para que les informen y valoren su situación".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.