La rebelión de barones del PP por el déficit a Cataluña atrapa a la Comunitat
Las críticas de las regiones populares contra el reparto asimétrico complican la propuesta del Gobierno central que también favorece a la Generalitat
J. C. F.
Miércoles, 15 de mayo 2013, 15:53
Atrapada entre dos fuegos. La Comunitat Valenciana se encuentra en una complicada posición política en relación con el debate abierta respecto al déficit asimétrico, la posibilidad de que cada comunidad autónoma pueda tener un techo de déficit distinto en 2013. Varios barones nacionales del PP -Extremadura, Madrid, Aragón y La Rioja- clamaron ayer contra la propuesta sobre la que trabaja el Ejecutivo central, y sólo unas horas después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, planteara que Cataluña no podría aspirar a disponer de un techo del déficit superior al 2% -el último dato oficial del Gobierno sitúa en el 1,2% el techo de déficit para todas las autonomías en 2013- y de que Mariano Rajoy pidiera «altura de miras» a las autonomías para negociar el repareto del déficit. La rebelión de los dirigentes populares coge a la Comunitat Valenciana, y también a Murcia y Baleares (de las gobernadas por el PP), con el pie cambiado. Porque lo que los barones populares cuestionan es un escenario que, es verdad, ha venido siendo reivindicado por Cataluña, pero también por el resto de regiones del arco mediterráneo, incluídas regiones gobernadas por los populares como la Comunitat Valenciana. El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, volvió a hacerlo ayer desde Bruselas. «Lo que le pedimos al Gobierno es que reparta ese déficit incrementado que ha tenido de la UE, porque ese esfuerzo ha sido compartido», proclamó el presidente valenciano, quien apostó por «un escenario de déficit asimétrico». «Yo me comprometo a seguir reduciendo el déficit , para lo cual necesito que se me ayude también, porque el esfuerzo ha sido muy importante, igual que el resto de administraciones», dijo Fabra .
Las palabras del presidente del Consell quedaron eclipsadas, no obstante, por la virulencia del ataque de los barones populares contra el déficit asimétrico en general, y contra el beneficio que Cataluña pueda obtener de ese nuevo escenario -pendiente siempre de que Bruselas suavice el objetivo de déficit a España-.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, abogó por un «déficit común» para todas las regiones españoles, aunque señaló que «con carácter excepcional, con necesidades económicas singulares y con unos compromisos ciertos de llegar a un compromiso común, en algún caso podría hacerse algún tipo de ajuste especial, pero no a costa del objetivo común de las comunidades autónomas». González acusó a Cataluña de tratar de «cambiar dinero por independencia», algo que consideró «inaceptable».
El Gobierno de Extremadura, en un comunicado, advirtió al Ejecutivo central de que no permitirá que se beneficie a Cataluña a costa de las comunidades autónomas cumplidoras con los objetivos de déficit (de 2012) y sostuvo que «la lealtad y el cumplimiento deben ser recompensados en aquellas regiones que han hecho un esfuerzo». «Ahora Hacienda quiere flexibilizar a quien dice no a la Constitución y también a Hacienda», destacó el Ejecutivo que preside José Antonio Monago.
Desde Aragón, el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Roberto Bermúdez de Castro, anunció que pedirá que todas las autonomías tengan el mismo objetivo de déficit en 2013, es decir, que todas asuman el objetivo que finalmente Bruselas acepte para España. «Mientras algunos nos hemos ajustado, otros siguen gastando en embajadas y otras cosas», remachó.
El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, advirtió por su parte de que «cuanto más déficit , más deuda, más pago de intereses y menos posibilidades de salir de la crisis». Con respecto a si es justo que cada comunidad tenga un déficit, consideró que «al final las consecuencias de una mala gestión las van a sufrir los ciudadanos de cada comunidad autónoma» y «el hecho de que uno tenga más déficit no significa que tenga más posibilidades».
Desde el Gobierno gallego, la consejera de Hacienda de la Xunta, Elena Muñoz, avisó de que rechazará en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) «cualquier propuesta de reparto asimétrico» de los objetivos de déficit fijados para las comunidades autónomas que no se base en el cálculo a partir de criterios «objetivos».
A los barones regionales del PP les respondió tanto el ministerio de Hacienda como la dirección del partido en la calle Génova. Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas y hombre fuerte del ministro Cristóbal Montoro, explicó en Valencia que «todas las comunidades autónomas tienen que reducir su déficit primario en relación con el año pasado». «El conjunto de las comunidades autónomas sí merecen que se tenga en cuenta esta situación que puede ayudar a garantizar el cumplimiento desde una óptica realista, y una óptica realista es tener en cuenta las diferencias de quien es diferente», dijo.
El vicesecretario de Política Autonómica del PP, Javier Arenas, aseguró que Hacienda está dialogando con los consejeros de todas las comunidades autónomas. Hacienda está «buscando una fórmula» que pueda «aceptar todo el mundo».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.