Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Viernes, 24 de mayo 2013, 18:58
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha acordado solicitar a las Corts Valencianes que certifiquen la condición de diputados del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como trámite previo a elevar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana una exposición razonada de los hechos por los que podrían ser imputados en el marco de esta causa.
Mediante un auto dictado este viernes, el magistrado abre de este modo las puertas al posible encausamiento de los dos parlamentarios, quienes por su calidad de aforados tendrían que ser investigados por la máxima instancia judicial de Valencia.
Al respecto, el vicepresidente Císcar ha asegurado, en la rueda de prensa del Consell, que la petición de aforamiento "no significa otro tipo de decisión" y que, en cualquier caso, "Les Corts colaborarán siempre con la justicia".
Los nombres de Camps y Barberá han aparecido en varias ocasiones a lo largo de la instrucción de la causa, más en concreto en relación con la tramitación del Valencia Summit, por cuyas tres ediciones el Instituto Nóos presidido entonces por Iñaki Urdangarin percibió unos tres millones de euros -1,044 millones por cada edición, pese a que el coste real de cada una de ellas oscilaría alrededor de los 300.000 euros, según los investigadores-.
Precisamente, el exsocio de Urdangarin Diego Torres ha remitido un escrito ante el juez en el que de forma pormenorizada relata cómo se desarrolló la reunión que ambos mantuvieron con Camps y Barberà para abordar el proyecto del Valencia Summit y exponer los objetivos perseguidos por Nóos.
En su escrito el imputado sitúa el encuentro el 29 de enero de 2004, casi nueve meses antes de que fuese firmado el convenio para la celebración del evento -el 8 de septiembre de ese año-.
Se enviará "de forma inmediata"
Las Corts Valencianes remitirán de forma inmediata, cuando reciban la petición del juez instructor del caso Nóos, José Castro, el certificado de aforamiento del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá . En general, este traslado no suele tardar más de 48 horas, tras contar con el visto bueno de los servicios jurídicos de la cámara valenciana. Ante este tipo de peticiones, les Corts actúan siempre de la misma manera. Es decir, remiten las solicitudes a sus servicios jurídicos, y desde aquí se expiden los certificados casi de forma inmediata, lo más pronto posible, han indicado las mismas fuentes.
Cuando el juez Castro reciba los certificados, ante la condición de aforados de los parlamentarios, tendrá que elevar una exposición motivada de los hechos investigados al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el competente para estos asuntos. Una vez llegue esta exposición motivada al tribunal valenciano, se designará, como en todos los procedimientos, a un magistrado ponente, que será el que decidirá sobre la competencia para investigar los hechos. Seguidamente, elevará su informe a la Sala del TSJCV.
Si en el informe se deja constancia de que no hay indicios de delito o de que no se ve competente para asumir la investigación, el tribunal valenciano devolverá la exposición al juez Castro. En caso contrario, si fuera competente, el paso siguiente sería designar un magistrado instructor para ocuparse de la causa. Para todos estos trámites no existe ningún plazo fijado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.