Borrar
Urgente El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja el primer premio en un famoso municipio valenciano y otras tres localidades
La alcaldesa ha presentado hoy el Plan de Empleo. / EFE
Iniciativa

Valencia tendrá el primer plan de empleo municipal de España

El Ayuntamiento destinará casi 30 millones de euros en tres años para ayudar a jóvenes, colectivos con riesgo de exclusión, mujeres, parados de larga duración y empresas con el primer vivero de autónomos

LOLA SORIANO

Lunes, 27 de mayo 2013, 20:12

Rita Barberá quiere ser la primera alcaldesa en erradicar el paro en su ciudad. Por ello ha presentado un ambicioso plan con seis líneas de actuación al que destinará casi 30 millones de euros en tres años para buscar empleo y formación a más de 60.000 personas.

La alcaldesa ha explicado que la primera necesidad en estos momentos de la ciudad es el empleo y por eso van a destinar 9,8 millones por año, hasta 2015, para facilitar las condiciones necesarias que lo generen.

La iniciativa, bautizada como 'Plan de Empleo y Emprendimiento de la ciudad de Valencia', facilita 131 acciones concretas para beneficiar a 20.000 personas al año. El Ayuntamiento "está decidido a liderar la creación de empleo y dinamizar la economía con la creación de empresas, la protección de autónomos y el fomento del empleo". Este año los 9 millones de euros proceden de las partidas de las distintas concejalías que se han unificado en este plan de empleo y, además, 500.000 euros que se han añadido de una modificación de presupuesto.

Uno de los principales ejes es el de la garantía juvenil, al que destinará 3,3 millones de euros a los que se podrán acoger 14.657 jóvenes con 50 acciones.

En ese apartado, además de las becas, apostarán por las prácticas en empresas y por primera vez el Ayuntamiento becará prácticas en la Casa consistorial a razón de 100 jóvenes por año. También se homologarán formaciones para poder tener garantía de trabajar en Europa en áreas como turismo, hostelería, diseño y moda, oficios y tecnologías.

El segundo eje es la búsqueda activa de empleo. Destinarán 9 millones en tres años para beneficiar a más de 44.000 personas.

Según ha resumido Barberá, se tratará de formar al que busca empleo con el perfil que demanda el ofertante. El Ayuntamiento será un mediador.

También se hará hincapié en los colectivos de difícil reinserción. Mayores de 45 años, discapacitados, desempleados de larga duración y colectivos de riesgo de inclusión social.

La alcaldesa también ha anunciado que desde la delegación de Bienestar Social le han pedido un programa específico de abandono de la prostitución y las medidas se están estudiando ahora mismo.

Un tercer eje es el de igualdad de oportunidades, dirigido sobre todo a mujeres, con un presupuesto de 220.000 euros en tres años. También se concienciará de la importancia de favorecer la conciliación laboral y personal y habrá unos premios a las empresas conciliadoras que den condiciones ventajosas a sus empleadas.

El cuarto apartado es favorecer la contratación, con tres acciones y 3 millones de euros en tres años. Son ayudas económicas para contratar y consolidar la actividad empresarial. El quinto eje es el de los autónomos, con cinco acciones en tres años, valoradas en seis millones de euros.

La propuesta estrella es crear un vivero de autónomos, según ha explicado la alcaldesa. "Es una acción pionera y es el primer Ayuntamiento de España que la impulsa". Estará en Hermanos Maristas y, según ha indicado la alcaldesa, será importante para disminuir la economía sumergida.

También habrá un programa de cualificación para el sector agrario. El último eje es el del emprendimiento, con un presupuesto de 983.000 euros en tres años y se podrán beneficiar 2.216 personas. El objetivo es reconstruir el tejido empresarial y "habrá una plataforma integral de apoyo empresarial para emprender desde cero. Además, se estimulará el emprendedurismo en los colegios, desde Primaria, y tutelaremos a empresas".

Barberá ha comentado que aunque el empleo no es una "competencia directa de los gobiernos locales" su intención es "coadyuvar" y "complementar" a "la dinamización de la economía y avanzar en la creación de empleo ". A las medidas contempladas en este plan se sumarán las que adopten en esta materia otras administraciones y entidades y que afecten a la ciudad. Barberá ha considerado que es un instrumento "muy necesario y muy oportuno" para "superar la difícil situación económica" actual.

La alcaldesa ha opinado, en este sentido, que puede convertirse en un "ejemplo" para "crear el mejor escenario encaminado a crear empleo ". "Sabemos que es la iniciativa privada la que crea empleo" pero "aquí estamos poniendo los cimientos para que el que cree empleo lo cree lo antes posible", ha argumentado, a la vez que ha destacado que será un plan "vivo" porque "se revisará para ir actualizándolo" a las circunstancias de cada beneficiario y "al momento que se vive cada vez".

Ha detallado que la tasa de paro en Valencia es del 25,90% frente al 27% de España, que el número de parados de la ciudad es de 99.600, que son 30.900 las familias que tienen a todos sus miembros en paro y que la tasa de paro juvenil es del 37 por ciento, frente al 57 por ciento nacional. Con estos datos, ha señalado que "urgen acciones inmediatas" para abordar el paro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia tendrá el primer plan de empleo municipal de España

Valencia tendrá el primer plan de empleo municipal de España