Borrar
Varios menores acceden a un comedor social de Valencia. / I. Marsilla
Uno de cada cuatro niños valencianos es pobre
Informe

Uno de cada cuatro niños valencianos es pobre

Los Centros de Día advierten de que los recortes previstos por el gobierno valenciana dejarán a cientos de menores desatendidos

ARTURO CHECA

Martes, 4 de junio 2013, 19:21

Los Centros de Día de Menores denuncian que la intención de la Conselleria de Bienestar Social de recortar los recursos que les destinan puede dejar a cientos de niños sin atender en la Comunitat Valenciana. Según sus cálculos, por cada recorte económico de aproximadamente 35.000 euros, 12 menores dejarán de ser atendidos.

La Coordinadora de Centros de Día ha puesto sobre la mesa algunos datos sobre el aumento de la pobreza en la Comunitat. Así, según el informe 'Pobreza y privación en la Comunitat Valenciana y España: el impacto de la Gran Depresión', uno de cada cuatro niños valencianos es pobre.

Hoy en día, 2.500 menores de entre seis y 18 años son atendidos cada día en los 60 centros presentes en 23 municipios de la Comunitat Valenciana. Menores de familias desestructuradas, con baja cualificación y con escasez de recursos económicos, un 60 por ciento por debajo del umbral de la pobreza, es el perfil predominante que presentan los menores internados en estos centros. El desempleo, los desahucios y los problemas económicos han disparado el número de menores atendidos.

Por otro lado, la crisis económica está llevando a los Centros de Día de Menores a atender necesidades básicas de los jóvenes que asisten, como alimentación, vivienda, ropa, libros o higiene, y se encuentran con un nuevo fenómeno de pobreza "socioeducativa". Así lo ha manifestado el representante de la Coordinadora, Rafael Soriano, quien asegura que desde que empezó la crisis, en 2007, estos centros están recogiendo además los frutos de "los altos índices de fracaso escolar".

Perfil de los atendidos

El perfil de los menores en 2002 era de "pobreza económica", explica, "pero ahora nos encontramos con una pobreza socioeducativa, en la que los chavales tienen una falta de formación grande, y con familias que no pueden atenderles porque no tienen las capacidades ni las habilidades".

La institución ha presentado hoy el estudio "Centros de día de menores de la Comunidad Valenciana: el perfil de los menores atendidos. La Mejor inversión en política social". A parte de asistir la problemática común de riesgo social, fracaso escolar y falta de trabajo, están viéndose en la situación de tener que gestionar ayudas para atender necesidades básicas de los menores por la bajada de su nivel económico, como alimentación, vivienda, ropa, libros o higiene. "Nosotros también sufrimos el 57 % del paro juvenil", advierte, ya que los menores que tratan son "los de menos cualificación y con mayores dificultades".

Según Soriano, "intentamos generar currículos, formarles en diferentes profesiones y generar y potenciar el reinserción en el sistema educativo".

El representante de la Coordinadora de Centros de Día de la Comunitat reivindica el papel de este servicio, que atiende a una población "en situación de riesgo" para evitar que "no se cronifiquen y conlleven otro tipo de recursos más caros como centros de acogida o de reforma".

Destaca asimismo el papel de estos centros como "nexo de otros muchos recursos como centros de acogida, juzgados y fiscalía de menores", que generan "sinergias positivas" y hacen que este recurso sea "muy rentable y eficaz". "Invertir en nuestro trabajo de prevención es invertir en futuro", defiende Soriano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Uno de cada cuatro niños valencianos es pobre