

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 14 de abril 2014, 10:36
Federico García Lorca, nacido hoy hace 115 años, es el protagonista del doodle de Google. El poeta, dramaturgo y prosista español llega al famoso buscador, que ha ilustrado esta efeméride con una imagen en la que se lee Google en letras representadas con ramas de árboles, representando una de las obras más famosas del poeta de Granada, La casada infiel.
Nueva York recuerda a Lorca
"Si muero, dejad el balcón abierto", escribió Federico García Lorca en su poema Despedida. Hoy, la comunidad cultural de Nueva York, entre ellos la cantante Patti Smith, y los poetas John Giorno y Tracy K. Smith, se asomaron a su obra y a su vida desde la Biblioteca Pública de la ciudad.
Coincidiendo con la muestra Back Tomorrow / Federico García Lorca / Poet in New York, los versos del granadino volvieron a sonar en la ciudad donde Lorca "con nosotros y como nosotros, encontró un nuevo principio", dijo desde el comisario de la exposición en la víspera del 115 aniversario del nacimiento del poeta.
Sobre principios y finales versó el acto de homenaje al autor de Yerma o La casa de Bernarda Alba en el teatro, pero en Nueva York, ante todo, poeta. Y si todo arrancaba con Las morillas de Jaén sonando como en 1930 con la voz de La Argentinita, se bajaba el telón con el espíritu punk de Patti Smith plegada al romancero gitano.
"Los telones se cierran pero están abiertos (...) Un tiro. Un muerto. Ese no es el final de nuestro poeta", dijo la cantante, quien interpretó acompañada por una simple guitarra la canción Wing y Beneath the Southern Cross, entrelazadas con el poema de Navidad en el Hudson o sus recuerdos en Granada, cuando vio la guitarra española de García Lorca.
Antes que ella habían pasado por el escenario y reconocido la influencia que el poeta español había jugado en sus obras varios literatos. Philip Levine, ganador del National Book Award en 1991, lo recordaba a través de los poemas que le dedicó su compañero Rafael Alberti.
O la ganadora del Pulitzer, Tracy K. Smith, que embrujada por el duende de García Lorca había titulado con esta palabra algunos de sus versos, que leyó ante la audiencia para más tarde recitar a dúo junto a Paul Muldoon nuevas rimas y el poema Muerte.
La ruptura de la solemnidad llegó gracias a John Giorno, que a las influencias poéticas lorquianas sumaba también una vida rodeado de Andy Warhol, William Borroughs o Robert Mapplethorpe, además de la propia Patti Smith.
Aunque dijo que quería leer su poema Lorca, Please Help Me, reconoció que se lo había dejado en casa y desembocó en una divertida performance en la que recreaba un discurso políticamente incorrecto para su 70 cumpleaños.
Y en un acto consagrado a los versos del poeta fusilado durante la Guerra Civil el 19 de agosto de 1936, por fin se escuchó el español de la mano de su sobrina, Laura García Lorca, quien eligió, entre otros, el Poema del joven, para volver a recitar aquello de "quiero morirme siendo / siendo amanecer / quiero morirme siendo / siendo ayer".
Doodle significa garabato
Un doodle es un garabato, es decir, dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como San Valentín, la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra. Google ha preparado una web en la que se puede acceder los más de 1000 doodles diseñados hasta ahora y conocer su historia más a fondo. Si quieres proponer un doodle puedes dirigirte a proposals@google.com
¿Cuál fue el primer Doodle?
Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin , se disponían en 1998 a asistir al "Burning Man Festival" en Nevada y decidieron modificar el logo de Google para dar a entender que se encontraban fuera de la oficina. Se les ocurrió dibujar un monigote detrás de la segunda "o" del logo. Dos años después, esa ocurrencia se tornó sería cuando propusieron al webmaster de Google Dennis Hwang que les dejara garabatear en el logo para rememorar la Toma de la Bastilla. Este fue el primer doodle.
Doodles destacados:
Día de la Tierra
Leonard Euler cumple años en Google
Maria Sibylla Merian y sus crisálidas
Mary Leakey, la arqueóloga que descubre Google
2013: ¡¡¡Feliz ano nuevo!!!
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
Felices Fiestas de Google, un doodle por partida doble
Cuentos de los hermanos Grimm: inicios con sexo y violencia
Calendario Maya: el fin del mundo según Google
Google dedica su doodle al inventor español Leonardo Torres Quevedo
Google homenajea a Leonardo Torres Quevedo
El Día Universal del Niño, en el doodle de Google
Auguste Rodin hace pensar a Google con su doodle
Herman Melville caza a Moby Dick en el doodle de Google
Winsor McCay, en el doodle animado más largo de la historia
Google se regala un doodle para celebrar su 14 cumpleaños
Clara Schumann toca para Google
Star Trek: La Serie Original, el doodle de Google
Amelia Earhart vuela con Google
Gideon Sundback y la cremallera, en el doodle de Google
Google homenajea a 'La Pepa'
Akira Yoshizawa, protagonista en el doodle de Google
Día Internacional de la Mujer, doodle de Google
El Día de San Valentín hecho doodle
Nicolás Steno, protagonista del doodle de Google
Google se acuerda de El Ratoncito Pérez
Freddy Mercury revive en Google
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.