El TSJ, que juzgará el ERE de RTVV, ya anuló el de Vaersa y obligó a readmitir a 278 trabajadores
La sala de lo Social tendrá que juzgar el ERE de RTVV, en el que se han visto afectados 1.200 trabajadores
REDACCIÓN
Miércoles, 27 de noviembre 2013, 14:59
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que juzgará el ERE de RTVV, ya declaró nulo el primer ERE de una empresa pública que cayó en sus manos. El TSJ anuló el Expediente de Regulación de Empleo de Vaersa (Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos, SA) y declaró la readmisión de todos los trabajadores, según el artículo 124.11 b) de la Ley de la Jurisdicción Social.
El TSJCV estimó en este caso que no se negoció de buena fe por parte de la empresa representada a través de la Consultora Deloite durante el período de consultas, tal y como manifestó UGT en el juicio, lo que acarrea la declaración de nulidad del despido impugnado según prevé el artículo 124.9 de la Ley de la Jurisdicción Social, así como la readmisión de 278 trabajadores y trabajadoras.
En este sentido establecía la sentencia: " por lo que todo parece apuntar a que el trámite precedentemente seguido obedeció a un mero formalismo con concurrencia de una nula transparencia informativa, y que en consecuencia dejaba ya viciado todo el período de consultas".
La FSP-UGT-PV solicitará la ejecución inmediata de la sentencia aun cuando la empresa recurra al Tribunal Supremo en casación.
La readmisión de todos los trabajadores incluía a 12 delegados y delegadas de personal y delegados sindicales (5 del sindicato UGT) que habían sido despedidos, vulnerando derechos fundamentales reconocidos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.
Buch ya avisó de que había que ir con cuidado
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha considerado este martes que la sentencia contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de la empresa pública Vaersa es "un toque de atención" que indica que "hay que tener mucho cuidado en cómo se hacen" estos expedientes para que "cumplan la legislación y no puedan ser tumbados por un tribunal".
En esta línea, ha señalado que la administración autonómica ha de "usar los medios legales necesarios para que se ejecuten los ERE" porque "es fundamental que la Generalitat consiga los ahorros que se ha propuesto".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.