Borrar
Varias personas realizan una consulta sobre el ictus.
Cómo evitar un ictus
SANIDAD

Cómo evitar un ictus

Un estudio revela que más de 64.000 valencianos anticoagulados pueden estar mal controlados

RAFAEL MUÑOZ

Miércoles, 19 de junio 2013, 23:08

El ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera entre las mujeres, y la primera causa de discapacidad grave en un adulto. Son motivos más que suficientes como para querer estar informado acerca de las causas de esta enfermedad y la forma de prevenirla. En la mañana del martes se celebró en Valencia la jornada 'Ictus, tú eres el protagonista'. "Un ictus es una enfermedad neurológica producida por un trombo que tapa una arteria, una parte del cerebro se muere, y tiene consecuencias de parálisis, dificultades para el habla, etc", explicó el doctor Juan Cosín, adjunto de Cardiología del Hospital Arnau de Vilanova. Los expertos recomiendan "controles de todos los factores de riesgo como la hipertensión, tabaco, lípidos, hacer ejercicio, una dieta sana y detectar precozmente la fabricación auricular para poder suministrar un anticoagulante eficaz", añadió el doctor Cosín.

Durante la jornada celebrada el martes se incidió en la importancia que tiene la información y la educación del paciente anticoagulado, y de cualquiera que esté en riesgo de sufrir un ictus. En ese sentido se presentó el Informe de la Situación del Paciente Anticoagulado en España (FIATE), que reveló que en la Comunitat Valenciana hay más de 64.000 pacientes con fabricación auricular que no están bien controladas. El estándar de buena calidad estipula que, durante un periodo de seis meses, el paciente debe tener más del 60% de sus controles de INR en rango terapéutico para considerar que está bien controlado y recibe el tratamiento adecuado. Según el informe FIATE, sólo un tercio de los pacientes valencianos tiene su INR en rango terapéutico.

"Al conocer tu enfermedad vives de una forma mucho mejor; si la conoces bien, puedes vivir de forma normal, sin ningún temor, pero controlándote, claro", aseguró Gonzalo Albuixech, vecino de Ontinyent y paciente anticoagulado. "Lo más importante es el INR, las analíticas que te has de hacer, estar controlado y dentro de los parámetros que toca", añadió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo evitar un ictus