

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 14 de abril 2014, 10:35
Antoni Gaudí, el gran precursor del modernismo catalán, construye hoy en Google para celebrar el 161º aniversario de su nacimiento. Es el tercer doodle 'español' en lo que llevamos de mes, tras los de Federico García Lorca y el del Milenio de Granada. Antoni Gaudí, el homenajeado por Google, nació el 25 de junio de 1862, hay quien dice que en Reus, y hay quien dice que fue en Riudoms.
Antoni Gaudí empezó sus estudios en el parvulario del maestro Francesc Berenguer. La enseñanza media ya la hizo en Barcelona y realizó el servicio militar en el Arma de Infantería de la ciudad condal. 1876 fue un año trágico en la vida de Antoni Gaudí ya que perdió a su madre con solo 57 años y a su hermano Francesc con 25. Dos años después, a los 16, se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona con un expediente no demasiado brillante. Pero llamaba la atención. Como prueba, lo que dijo Elies Rogent, director de la institución: "Hemos dado el título a un loco o a un genio, el tiempo lo dirá". Y el tiempo lo dijo.
Gaudí: Sus primeros proyectos
Antoni Gaudí empezó pronto a hacerse un hueco en la mayor ciudad catalana. Sus primeros proyectos fueron los de las Farolas para la Plaza Real, aunque fue la Casa Vicens su primer encargo de relieve. Su diseño novedoso pero al mismo tiempo funcional provocó que Eusebi Güell, industrial de la zona, le encomendase varios proyectos. Los Pabellones Güell, las Bodegas Güell, el Parque Güell, el Palacio Güell y la Cripta de la Colonia Güell son prueba de la relación que siempre les unió. En 1883 Antoni Gaudí, aceptó proseguir con las obras del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona. Pero el genio catalán dio su propio toque al proyecto, modificándolo totalmente.
Antoni Gaudí participó de la Exposición Universal de 1888, y dos años después recibió los encargos de Palacio Episcopal de Astorga y el de la Casa Botines en León. Con el comienzo del nuevo siglo, Antonio Gaudí apostó más por dejar ver la naturaleza en sus obras. En 1900 su trabajo con la Casa Calvet, hizo posible que fuera distinguido con el premio al mejor edificio del año, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona. Por si fuera poco, entre 1904 y 1910 Antoni Gaudí construyó la Casa Batlló y la Casa Milà, obras de gran popularidad hoy en día.
El accidente mortal de Gaudí
Antoni Gaudí sufrió un accidente el 7 de junio de 1926 cuando se dirigía a la iglesia de San Felipe Neri, a donde acudía diariamente para rezar. Al pasar por la Gran Vía de las Cortes Catalanas un tranvía lo atropelló y perdió el sentido. Debido a su famoso aspecto descuidado y el uso de ropas viejas fue tomado por mendigo y no fue atendido en el acto. El 10 de junio de 1926, a los 74 años de edad, Antoni Gaudí murió. Recibió el entierro que merecía dos días después en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia.
Doodle significa garabato
Un doodle es un garabato, dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como San Valentín, la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra. Google ha preparado una web en la que se puede acceder los más de 1000 doodles diseñados hasta ahora y conocer su historia más a fondo. Si quieres proponer un doodle puedes dirigirte a proposals@google.com
¿Cuál fue el primer Doodle?
Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin , se disponían en 1998 a asistir al "Burning Man Festival" en Nevada y decidieron modificar el logo de Google para dar a entender que se encontraban fuera de la oficina. Se les ocurrió dibujar un monigote detrás de la segunda "o" del logo. Dos años después, esa ocurrencia se tornó sería cuando propusieron al webmaster de Google Dennis Hwang que les dejara garabatear en el logo para rememorar la Toma de la Bastilla. Este fue el primer doodle.
Doodles destacados:
El solsticio de verano 2013 bucea en Google
Día de la Tierra
Leonard Euler cumple años en Google
Maria Sibylla Merian y sus crisálidas
Mary Leakey, la arqueóloga que descubre Google
2013: ¡¡¡Feliz ano nuevo!!!
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
Felices Fiestas de Google, un doodle por partida doble
Cuentos de los hermanos Grimm: inicios con sexo y violencia
Calendario Maya: el fin del mundo según Google
Google dedica su doodle al inventor español Leonardo Torres Quevedo
Google homenajea a Leonardo Torres Quevedo
El Día Universal del Niño, en el doodle de Google
Auguste Rodin hace pensar a Google con su doodle
Herman Melville caza a Moby Dick en el doodle de Google
Winsor McCay, en el doodle animado más largo de la historia
Google se regala un doodle para celebrar su 14 cumpleaños
Clara Schumann toca para Google
Star Trek: La Serie Original, el doodle de Google
Amelia Earhart vuela con Google
Gideon Sundback y la cremallera, en el doodle de Google
Google homenajea a 'La Pepa'
Akira Yoshizawa, protagonista en el doodle de Google
Día Internacional de la Mujer, doodle de Google
El Día de San Valentín hecho doodle
Nicolás Steno, protagonista del doodle de Google
Google se acuerda de El Ratoncito Pérez
Freddy Mercury revive en Google
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.