Borrar
Imagen de archivo de una de las salas del Museo de Historia Natural de Valencia. / Jesús Signes
El Museo de Historia Natural, un año con el cerrojo puesto
PATRIMONIO

El Museo de Historia Natural, un año con el cerrojo puesto

La clausura de la sede del paseo de la Pechina provoca que parte de las colecciones se trasladen a Alginet

ISABEL DOMINGO

Viernes, 28 de junio 2013, 22:57

El 30 de junio de 2012 el Museo de Historia Natural de Valencia, considerado uno de los mejores de Europa y el tercero en España, cerraba sus puertas por falta de financiación y con un expediente de regulación de empleo (ERE) a la espalda. En aquella fecha el Ayuntamiento de Valencia confiaba en que para 2013 los fondos pudieran estar expuestos en el Museo de Ciencias Naturales de los jardines de Viveros. Un año después la situación sigue estática: el museo del paseo de la Pechina sigue cerrado y con las colecciones en su interior. No todas porque parte de ellas han viajado ya hasta Alginet, que tras el verano albergará el nuevo museo, que ahora pasará a denominarse 'Museu Valencià d'Història Natural'.

Se trata de tres colecciones (Martínez-Ortí, Marcus y Borredà), lo que supone el éxodo de unos 300.000 ejemplares de moluscos hasta esta localidad de la Ribera. Junto a las tres colecciones mencionadas, se exhibirán también las de Monedero, Pérez Onteniente y Escutia y se sumarán muestrarios de insectos y moluscos de municipios próximos, como Carlet. Además, el investigador y director del nuevo museo, Alberto Martínez-Ortí, anunció que se negocia la incorporación de otra colección internacional procedente de una familia inglesa. Los operarios ya trabajan en lo que será el nuevo espacio expositivo, que tendrá como sede varias salas de una casa conocida como Hort de Feliu, que actualmente alberga un centro ocupacional y está junto al instituto. La intervención se centra en dos salas: una para almacenar las colecciones y el material de conservación y otra que será la destinada a zona de exposición.

Con esta apertura quedará atrás la polémica por el cierre y el despido de los trabajadores, las críticas por la conservación de los muestrarios de insectos y moluscos y la reticencia de la entidad gestora del museo (la Fundación Entomológica Torres Sala) a entregar varias de las colecciones a sus titulares o sus representantes. Doce meses en los que el conservador jefe del desaparecido museo, Martínez-Ortí, como titular de varias colecciones, tuvo que buscar destinos para evitar la desaparición de las piezas por falta de mantenimiento. Así, Barcelona y su Museo de Ciencias Naturales fue una de las opciones. En este tiempo también estuvo a punto de perderse la custodia de una colección holandesa (la Marcus) ante el estupor de su dueño por el cierre del museo. "Es un ejemplo de centro de investigación que demuestra una relación ideal entre un modesto presupuesto y grandes beneficios. Aunque sea necesario realizar recortes deberían realizarse antes en otras áreas", dijo en una carta el conservador emérito del Museo Natural de Holanda y profesor de la Universidad de Leiden, Edmund Gittenberger.

Mientras Alginet ultima las obras del nuevo espacio museístico, Valencia mantiene el cerrojo a sus colecciones, a pesar de que la web sigue activa, ofreciendo información sobre las visitas y los horarios de apertura. Aquí quedan, entre otras, la colección entomológica Torres Sala y la malacológica Siro de Fez, pendientes de ser trasladadas a Viveros, cuando pueda realizarse el proyecto de nueva construcción de un edificio que tenga conexión con éste, como ha indicado en varias ocasiones el vicealcalde, Alfonso Grau. El resto de colecciones cedidas o depositadas allí tendrán que ser retiradas por sus propietarios porque el ayuntamiento no va a costear su conservación, catalogación y divulgación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Museo de Historia Natural, un año con el cerrojo puesto