Borrar
QUEJAS

Impugnan el examen de conductor de ambulancia al incluir preguntas que no figuran en el temario

Los afectados reclaman al tribunal calificador correspondiente que se repitan las pruebas

J. BATISTA

Jueves, 4 de julio 2013, 22:30

Más de medio centenar de aspirantes al título de Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) matriculados en la vía libre han impugnado varios de los exámenes necesarios para superar este ciclo formativo, que es un requisito necesario para poder trabajar como conductor-camillero de ambulancias, incluso para los profesionales que ya desempeñan esta labor. Los documentos se han presentado en el instituto donde se han realizado las pruebas en Valencia -el centro integrado de FP Ciudad del Aprendiz- así como en las oficinas del Prop. El motivo, según se desprende de las reclamaciones, es que muchas de las preguntas que aparecían en las pruebas no figuraban en los manuales y materiales didácticos que el instituto había indicado a los interesados. Por este motivo reclaman al tribunal calificador correspondiente que se repitan los exámenes impugnados.

Dos son las reclamaciones presentadas, a las que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. La primera hace referencia al módulo Atención Especial en Situaciones de Emergencia, donde tras la publicación de la lista provisional de aprobados los interesados detectaron que no había ningún alumno apto, pese a que se presentaron más de un centenar.

Los aspirantes alegan que «la formulación de las preguntas (y las correspondientes respuestas correctas a criterio del tribunal) en base al temario indicado incurren en defectos u omisiones», y añaden que no ha sido un caso aislado, sino que el problema se ha dado en numerosos enunciados del ejercicio, que es de tipo test. «Según consultas a la tutoría del citado módulo de Atención Especial, nos indicaba que para el examen eran de estudio los manuales de Aran en esta materia (Volumen 1 y 2), así como las recomendaciones de 2012 de la AHA sobre RPC.

Pero a la vista de las preguntas y los resultados que todavía no hemos comprobado con el test delante, cabe destacar que no se han realizado muchas de las preguntas del examen acorde a este contenido didáctico y sí añadiendo preguntas sobre los apuntes que los alumnos están cursando de forma presencial en el grado de Técnico en Emergencias Sanitarias», reza la reclamación. Los afectados explicaron que en otros manuales que también fueron utilizados tampoco aparecían las cuestiones planteadas.

Además, el escrito alega que la normativa reguladora contempla la posibilidad de hacer adaptaciones del currículo del grado en determinadas situaciones, ya sea para colectivos desfavorecidos o con riesgo de exclusión, así como adecuar las enseñanzas «a las características de los distintos tipos de oferta educativa con objeto de adaptarse a las características de los destinatarios». Por los motivos alegados, reclaman que se vuelva a convocar el examen.

La misma argumentación se utiliza en el segundo escrito de impugnación, que se refiere a las pruebas teóricas de las asignaturas Antomofisiología y patologías básicas, Atención Sanitaria inicial en situaciones de emergencias, Dotación Sanitaria y Teleemergencias. Según el documento, «habían formuladas preguntas que no estaban en el temario indicado». En el escrito se dice que esto implica que no están «en igualdad de condiciones» respecto a los alumnos de las otras vías para la obtención del título, por lo que se pide al tribunal que regule las mismas «en base a la igualdad de condiciones de los aspirantes de las citadas pruebas, ya sea presencial o por libre, ajustándose el contenido metodológico empleado en ambos casos».

Las dos reclamaciones están acompañadas de la firma de 59 afectados y cuentan con el apoyo del Centro Superior de Estudios ISED, institución que prepara a los alumnos que optan al título por la vía libre.

A las pruebas libres concurren, en muchos casos, profesionales que ya trabajan realizando esta función para conseguir la autorización correspondiente, pues disponen de una moratoria de varios años para sacarse el título y mantener su empleo. Junto con la modalidad semipresencial, cuyas plazas son limitadas, la libre es la vía más adecuada para que puedan conciliar el trabajo y el estudio.

Ayer mismo se publicaron los listados con las notas definitivas, y según señalaron los afectados, no se ha producido novedad alguna respecto a las asignaturas impugnadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Impugnan el examen de conductor de ambulancia al incluir preguntas que no figuran en el temario