

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Sábado, 20 de julio 2013, 22:12
El incendio forestal que afecta a los términos municipales de Pedralba, Vilamarxant y Benaguacil se encuentra estabilizado y sin llamas, tras quemar 78 hectáreas del parque natural del río Turia, han informado fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
A partir de las 19.00 horas han empezado a retirarse los medios aéreos, aunque durante toda la noche permanecerán en el terreno una dotación de medios terrestres para refrescar el terreno y evitar posibles rebrotes.
Fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias han indicado que, según la evolución que presente esta noche el incendio, mañana por la mañana se decidirá cuántos medios aéreos se reincorporarán a las tareas de extinción y si se retira ya la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Poco antes de las 20.00 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias ha autorizado el regreso de las personas que anoche fueron desalojadas de manera preventiva de 70 casas diseminadas que existen en la zona próxima a las llamas, aunque ninguna de estas viviendas ha sufrido daños.
De las 78 hectáreas de superficie arrasada por el fuego, 62,8 hectáreas corresponden al término de Pedralba, 11,4 hectáreas al de Vilamarxant y 3,6 hectáreas al de Benaguacil.
El fuego, que inicialmente presentaba cuatro focos, se originó sobre las 13.30 horas de ayer junto al salto de la central eléctrica de Benaguacil, en las inmediaciones del río Turia.
Aunque todavía no se ha podido determinar la causa del incendio, ya que se ha abierto una investigación, las mismas fuentes han indicado que podría haber sido intencionado.
En la extinción del incendio han intervenido a lo largo del día de hoy 16 medios aéreos, 12 brigadas forestales, 8 autobombas, dos unidades del consorcio de bomberos y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Durante la pasada noche, una sección del tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), con sede en Bétera, se desplazó hasta el municipio de Benaguacil para colaborar en las labores de extinción de este incendio.
El BIEM III ha movilizado a 61 militares, seis autobombas, dos camiones nodriza, una estación de comunicaciones 'Mérida' y varios vehículos de transporte y apoyo.
La Cruz Roja habilitó un albergue de 50 plazas para evacuados en el Polideportivo de Vilamarxant, que ha sido utilizado únicamente por cinco personas y que fue desocupado esta mañana.
Por su parte, los partidos PSPV-PSOE y Compromís han criticado al Gobierno valenciano por incumplir las medidas de protección del parque natural y por existir fallos en la extinción del siniestro.
Según el PSPV-PSOE, el paraje natural del Turia obtuvo la declaración correspondiente en el año 2007, y la normativa obliga a aprobar tanto el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) como el Plan de Uso Público dos años después, sin que se haya hecho hasta la fecha.
Compromís ha asegurado que "cuando parecía que anoche ya estaba controlado, se les fuera de las manos. Alguna cosa ha fallado y el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, tendrá que dar explicaciones al respecto".
"Se ha quemado una zona muy valiosa del Parque Natural del Turia, la mayor parte en Pedralba, una zona que es la que se había salvado del incendio del 2006 que se llevó por delante casi la mitad de los montes de la Pea en Vilamarxant y el Palmeral de Pedralba. Lo que se salvó entonces es lo que se ha quemado ahora", ha recalcado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.