Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Jueves, 8 de agosto 2013, 15:02
«El nuevo Plan Hidrológico del Júcar es un error, consagra la sobreexplotación del río e incumple la directiva marco del agua». Así de tajante se mostró ayer Francisco Sanz, portavoz de la plataforma ecologista Xúquer Viu, tras analizar el borrador de un proyecto hídrico que, en su opinión, «satisface a los usuarios económicos del Júcar, principalmente al 'lobby' del agua de Alicante y a los regantes de La Mancha, en detrimento de los usos ambientales y de la recuperación de los ríos, los acuíferos y las zonas húmedas» valencianas.
Sanz no cree que el nuevo plan resuelva los problemas de abastecimiento de la comarca de La Ribera, pese a que la Generalitat anunció que esta zona recibirá 31,5 hectómetros cúbicos de «agua superficial de calidad». Según el portavoz de Xúquer Viu «sólo dan diez hectómetros sujetos a un intercambio con los regantes, mientras que los 21,5 restantes quedan como reserva para cuando haya disponibilidad».
También calificó como «insuficiente» el incremento del 67 por ciento del caudal que suministra a La Albufera, que pasará de 100 a 167 hectómetros cúbicos. «Para marcar la aportación mínima han cogido como referencia el año que menos agua llegó a La Albufera», precisó.
También lamentó que los regantes de La Mancha Oriental puedan seguir «sobreexplotando» el acuífero que alimenta al Júcar. «El río ha perdido caudal porque han llevado a cabo extracciones de 400 hectómetros cúbicos al año», por lo que criticó que, en el marco de este plan, no se haya puesto freno a estas asignaciones.
Sobre el trasvase Júcar-Vinalopó, puso el acento en el cambio de nomenclatura, de agua sobrante a excedentes, una modificación que permitirá que los regantes alicantinos pasen de coger el agua «sobrante» a través del Azud de la Marquesa a poder obtener «excedentes» de los pantanos a través de Cortes de Pallás.
En definitiva, para Sanz este «continuista» Plan Hidrológico del Júcar «no da solución a los problemas del plan de 1998», ya que únicamente beneficia a Castilla-La Mancha y Alicante, mientras que perjudica zonas valencianas como La Ribera o parajes naturales de la importancia de La Albufera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.