Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 12 de agosto 2013, 19:25
El Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico y Artístico de la Diputación de Valencia destinará 50.000 euros para la recuperación de la cubierta de la antigua Fábrica de la Seda de Moncada, mientras que el ayuntamiento asumirá el resto del coste de la reparación, según ha indicado la corporación provincial en un comunicado.
La Fábrica de la Seda , hasta ahora propiedad de la empresa Garín 1820, fue comprada por el ayuntamiento de la localidad a través de una permuta con el fin de habilitarlo como futuro museo. Así, el consistorio ha decidido comenzar la obra de rehabilitación desde la cubierta "para poder recuperar parte del edificio histórico", ha explicado el concejal de Cultura, Miguel Benítez.
Benítez, ha resaltado la continuidad del servicio y ha señalado su relevancia, ya que del edificio han partido piezas que se han enviado a países extranjeros como Rusia y en la actualidad son los encargados de confeccionar la tela del traje de la fallera mayor infantil de Valencia.
"La fábrica es un pedazo de historia valenciana de 250 años que aún sigue en funcionamiento", ha destacado el concejal, quien ha añadido que, en la actualidad, "dos operarios aún confeccionan, sin ningún tipo de mecanización, trajes de valenciana, ornamentación de iglesias o imágenes religiosas con telares del S.XIX".
Documentación bibliográfica, dibujos y muestras de telas son algunos de los tesoros que componen el patrimonio de este edificio histórico, y son los materiales que están catalogando historiadoras para las diferentes salas de exposiciones que se habiliten en el edificio.
Arabela León, responsable del proyecto de catalogación de piezas para este museo, ha explicado que "se trata de una muestra que promete muchas sorpresas. La nave más antigua, y la que se va a reformar gracias a la financiación de Diputación, es la que acogerá la exposición de curiosidades e historia del arte textil valenciano", mientras que la segunda nave, donde residen once telares del S. XVIII y XIX aún en uso, supondrá otra parte del museo donde los visitantes observarán cómo se confecciona la tela", ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.