Decálogo para una vuelta al cole saludable
Los médicos advierten de algunos de los riesgos que puede acarrear regresar a la realidad tras el periodo vacacional
LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 2 de septiembre 2013, 16:42
La vuelta al cole puede ocasionar algunas alteraciones en los ritmo habituales de la vida de los pequeños de la casa. Ante el inminente inicio del curso, los médicos advierten de algunos de los riesgos que puede acarrear. Tras un largo periodo de descanso, también los niños acusan tener que reencontrarse con sus obligaciones.
Mantener un ritmo que permita conjugar de forma adecuada el sueño y la vigilia es muy imporante, pues de ello puede depender que los niños tengan que afrontar trastornos como cansancio, apatía, tristeza, ansiedad, falta de concentración. En casos extremos pueden peresentarse cuadros de depresión con irritabilidad y agresividad asociadas.
El Jefe de la Unidad de Pediatría y Unidad del Sueño del hospital Quirón de Valencia ha ofrecido undecálogo para facilitar la vuelta al cole sin que los niños sufran las consecuencias del cambio de ritmo de vida que llevan aparejadas. El primer consejo pasa por empezar a adaptar los horarios al ritmo escolar unos diez días antes de que empiecen las clases. De esa manera los escolares ya se van familiarizando con la realidad que van a tener que afrontar cuando el colegio abra sus puertas.
El doctor Pin también destacó que también se debe prestar atención a las actividades extraescolares para que no se conviertan en obligaciones con una exigencia "importante para ser los mejores y tener que esforzarse al máximo". El consejo del especialista es que los padres escojan programas "apropiados para cada grupo de edad y no impedir que los niños tengan tiempo para jugar y descansar". En opnión del especialista deben "ser motivo de relajación para los pequeños y no una excusa para tenerles entretenidos".
La doctora Mompó ofrece recomendaciones por edades. Para los niños que aún no han cumplido cuatro años basta "con que los llevemos al parque, que pinten en casa, jueguen y dejen libre su imaginación. A partir de esa edad, la danza para la expresión corporal, la natación que favorece la psicomotricidad, el dibujo o la música para potenciar su creatividad y la comunicación, les ayudará a aumentar la confianza en sí mismos. En la etapa escolar, mayores de seis años, son beneficiosos los deportes en grupo para que aprendan normas, trabajar en equipo, al mismo tiempo que favorezcamos la coordinación y la psicomotricidad.
Junto a estas valoraciones, los especislistas del Hospital Quirón ofrecen su "decálogo para la vuelta al cole":
·Adaptarse de forma progresiva al horario escolar una o dos semanas antes del inicio del curso; establecer la hora de irse a dormir y de levantarse, porque de esta forma evitaremos que vayan cansados el primer día de clase.
·Cumplir los horarios incluso los fines de semana.
·Aprovechar las vacaciones para instaurar un hábito tan saludable como es el desayuno en familia, con tiempo suficiente, fomentando el diálogo y compuesto por lácteos, cereales y fruta. Un desayuno adecuado contribuye a mejorar el rendimiento físico y mental.
·Preparar con ellos el material escolar, comprar los libros, forrarlos, preparar el uniforme o la ropa escolar, la mochila
·Ayudarles con el repaso de los deberes estivales, siempre reforzándoles y elogiándoles en sus logros.
·Hablarles de las cosas positivas que implica el inicio del nuevo curso, como encontrarse con sus amigos, conocer niños nuevos, aprender cosas, excursiones
·Escucharles, responder a sus preguntas, inquietudes y miedos. Darles confianza y apoyo. Para ellos es un reto y una nueva situación a la que tienen que enfrentarse.
·Podemos realizar por las tardes actividades físicas, en vez de que estén viendo la televisión o jugando en el ordenador, como ir al parque, montar en bici, patinar De esta forma liberan el estrés y eliminan de sus mentes las preocupaciones y miedos.
·Acompañarles el primer día de colegio, siempre haciendo el momento de la separación nada traumático y corto en el tiempo. Es importante también el recogerles, siendo puntuales y mostrándonos alegres, interesándonos por todo lo que nos cuentan sobre su experiencia.
.Nunca transmitirles nuestra ansiedad, miedos y pereza a la hora de tener que volver a nuestros respectivos trabajos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.