

Secciones
Servicios
Destacamos
LASPROVINCIAS.ES
Jueves, 5 de septiembre 2013, 02:01
El buscador Google homenajea con un doodle al mítico jugador de cricket John Wisden , en el que sería el 187 aniversario de su nacimiento. Wisden aparece en mitad de una partida con una ilustración que recuerda a la estética de aquella época, cuando fue descubierto como 'la pequeña maravilla'.
John Wisden es mundialmente conocido por crear el Almanaque de jugadores de cricket Wisden ('Wisden Cricketers Almanack') en 1864, que comenzó su andadura un año después de su retirada del campo y que hoy todavía se sigue publicando, siendo considerado 'la biblia del criket'. Wisden nació en Brighton, Inglaterra, el 5 de septiembre de 1826 y jugó 187 partidos de cricket de primera división representando a tres equipos ingleses diferentes, el Kent, el Middlesex y el Sussex.
John Wisden se convirtió en el mejor jugador de su época y en toda una celebridad, llegando a ser apodado como 'la pequeña maravilla'. Wisden se retiró del cricket a los 37 años, una edad relativamente temprana, por culpa del reuma. Desde ese momento se dedicó a la publicación del 'Almanaque de jugadores de cricket Wisden' y abrió diversas empresas dedicadas al equipamiento deportivo. Murió de cáncer el 5 de abril de 1884, cuando tenía 57 años.
Doodle significa garabato
Un doodle es un garabato, es decir, dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como San Valentín, la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra. Google ha preparado una web en la que se puede acceder los más de 1000 doodles diseñados hasta ahora y conocer su historia más a fondo. Si quieres proponer un doodle puedes dirigirte a proposals@google.com
¿Cuál fue el primer Doodle?
Los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin , se disponían en 1998 a asistir al "Burning Man Festival" en Nevada y decidieron modificar el logo de Google para dar a entender que se encontraban fuera de la oficina. Se les ocurrió dibujar un monigote detrás de la segunda "o" del logo. Dos años después, esa ocurrencia se tornó sería cuando propusieron al webmaster de Google Dennis Hwang que les dejara garabatear en el logo para rememorar la Toma de la Bastilla.
Doodles destacados:
Rosalind Franklin, la cara del ADN
Claude Debussy pone música al doodle
El OVNI de Roswell
Franz Kafka, doodle de Google
Cien años de Tour de Francia
Antoni Gaudí construye un doodle en Google
El solsticio de verano 2013 bucea en Google
Federico García Lorca, poesía hecha doodle
Día de la Tierra
Leonard Euler cumple años en Google
Maria Sibylla Merian y sus crisálidas
Mary Leakey, la arqueóloga que descubre Google
2013: ¡¡¡Feliz ano nuevo!!!
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
Felices Fiestas de Google, un doodle por partida doble
Cuentos de los hermanos Grimm: inicios con sexo y violencia
Calendario Maya: el fin del mundo según Google
Google dedica su doodle al inventor español Leonardo Torres Quevedo
Google homenajea a Leonardo Torres Quevedo
El Día Universal del Niño, en el doodle de Google
Auguste Rodin hace pensar a Google con su doodle
Herman Melville caza a Moby Dick en el doodle de Google
Winsor McCay, en el doodle animado más largo de la historia
Google se regala un doodle para celebrar su 14 cumpleaños
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.