Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en un municipio popular por sus fiestas
Sanidad

Los farmacéuticos se muestran preocupados porque Sanidad elabora sus propias medicinas

La Agencia Valenciana de la Salud ha marcado un protocolo por el que el fármaco contra la artritis reumatoide empieza a fabricarse en hospitales

José M. Ortuño

Jueves, 19 de septiembre 2013, 18:12

La industria farmacéutica se muestra preocupada por la decisión tomada desde la Agencia Valenciana de la Salud (AVS) de elaborar en los hospitales sus propias medicinas. La dirección general de Farmacia y Productos Sanitarios ha elaborado un protocolo de prescripción, preparación y distribución de jeringas de metotrexato subcutáneo (que se utiliza sobre todo para paliar la artritis reumatoide que padecen unos 25.000 valencianos), por el que las boticas dejarán de vender este producto y los laboratorios no seguirán produciéndolo. También sucederá con los antipsicóticos parenterales (para tratar la esquizofrenia por vía intravenosa) y extractos hiposensibilizantes (que tratan cierto tipo de alergias).

«Tenemos un sistema de autorización y registros que superan todos los medicamentos que se comercializan, de manera que los pacientes cuando reciben las medicinas saben que son las más adecuadas», indica Emili Esteve director técnico de Farmaindustria. «Por tanto, no tiene sentido que se desplace un producto que supera todos los controles por otro que debería elaborarse de forma individual y para casos concretos».

Hasta ahora, cuando los hospitales fabrican un fármaco lo hacen para tratar casos concretos de pacientes que lo necesitan «porque pueden ser obesos o tener algún tipo de problema concreto». Sin embargo, con los nuevos protocolos fijados en la Comunitat «se convierte lo que tiene sentido como excepción en una generalización. Esto puede tener sus consecuencias».

Además, Esteve recalca que la decisión tomada desde la AVS podría «colisionar con la normativa vigente como en las situaciones de propiedad intelectual o al suponer una competencia desleal, de modo que vamos a recurrir e iremos contra esta instrucción».

Desde Farmaindustria opinan que también puede acarrear problemas desde el punto de vista de la salud pública. «No sabemos cómo se van a elaborar estos nuevos productos. Lo lógico es que no suceda nada, pero no sé si la consistencia en la fabricación está garantizada».

Otras fuentes relacionadas con las farmacias consultadas por este periódico explican que en el protocolo «se especifica que desde el 1 de octubre todos estas medicinas se ajustan a él, que se administrará en los hospitales y que, por tanto, los enfermos deberán acudir un día a la semana a los centros, con los problemas que ello conlleva».

Asimismo, consideran que esta decisión puede «sentar un grave precedente porque posteriormente puede afectar a otros fármacos» -algo con lo que está de acuerdo Emili Esteve- y, por otro lado, cabe la opción de que influir «en la libertad de prescripción de cada médico».

Por su parte, Antonio Torralba, de la asociación española de artritis reumatoide, advierte de que cualquier «traba administrativa hacia los pacientes empeora su calidad de vida, cuando debería buscarse normalizar nuestra enfermedad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los farmacéuticos se muestran preocupados porque Sanidad elabora sus propias medicinas