Borrar
Vista del radar Pegasus. / Video: V. Carrasco | A. Ferreras
TRÁFICO

La DGT compra por 177.000 euros otro radar para poner multas desde un helicóptero

En Semana Santa ya puso en funcionamiento el primer 'Pegasus', que ha multiplicado por ocho las sanciones impuestas

PPLL

Martes, 19 de noviembre 2013, 10:33

Pese a que la directora de la DGT anunció esta misma semana que no se gastará ni un euro en la compra de nuevos radares fijos durante 2014, la Dirección General de Tráfico acaba de comprar otro cinemómetro para su instalación en helicóptero por 177.000 euros, según el anuncio de adjudicación publicado en la Plataforma de Contratación del Estado.

En el anuncio se observa que la oferta ganadora, de Etel 88, S.A., lo fue por ser la única presentada, y que el equipo de cámara de control de velocidad será instalado en un helicóptero de la Dirección General de Tráfico en los próximos meses, dado que el plazo de ejecución finaliza el 31/12/2013.

La DGT estrenó la pasada Semana Santa Pegasus, el primer radar aéreo del mundo, que ya multa a todos aquellos conductores que sobrepasen los límites en las carreteras segundarias, donde tiene lugar el 75% de los accidentes mortales.

Con una tecnología derivada de la industria militar y aeroespacial, Pegasus es el arma estrella de la DGT para frenar los excesos de velocidad, que en 2011 se llevaron por delante la vida de 475 personas. Está instalado en uno de los helicópteros de Tráfico, de colores amarillo y azul, y es reconocible porque su ojo está instalado en un brazo que sobresale por uno de los laterales del aparato.

El sistema ha sido desarrollado durante seis años por la firma Wescam y la DGT. Cuenta con dos cámaras de vídeo. Una es la encargada de controlar el coche, para establecer la velocidad a la que circula. Tras realizar los oportunos cálculos, el sistema informático determinará a qué velocidad circula por la vía, de la que los agentes de a Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que operan el aparato ya conocen los límites por el sistema informático.

La segunda cámara cuenta con un potente zoom. En caso de infracción, ésta leerá, fotografía y toma todos los parámetros necesarios para la sanción del vehículo.

La capacidad de Pegasus, cuyo coste es similar al de un radar fijo, permite detectar las infracciones desde 300 metros de altura a vehículos ubicados en un radio de un kilómetro. Su precisión llegar a controlar velocidades de hasta 360 kilómetros por hora, más o menos como un fórmula 1 en una recta.

El resto, la multa, sigue el mismo curso que las denuncias impuestas por los radares instalados en los paneles informativos y las cunetas. Pegasus ha sido perfectamente certificado y homologado por Centro Español de Metrología. La operatividad del sistema será de dos horas de vuelo.

Pero no solo sirve para la velocidad, Pegasus también servirá para controlar, como el resto de los helicópteros de la DGT, las habituales infracciones como invasiones del sentido contrario de la calzada, adelantamientos indebidos o conducción en sentido contrario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT compra por 177.000 euros otro radar para poner multas desde un helicóptero

La DGT compra por 177.000 euros otro radar para poner multas desde un helicóptero