Secciones
Servicios
Destacamos
EFE , VALENCIA
Miércoles, 16 de octubre 2013, 15:47
Expertos han abordado hoy en la Escuela de Topografía de la Universitat Politècnica de València (UPV) los últimos avances en la mejora de la calidad de las predicciones meteorológicas de los fenómenos de "tiempo severo", como lluvias intensas, grandes nevadas u olas de calor.
Cerca de cien científicos, reunidos en un congreso, han presentado las novedades en los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) para la observación del clima, que permiten mejorar la resolución de modelos numéricos de tiempo, ha explicado a EFE el profesor de la UPV Enrique Priego.
Bajo el título "Productos troposféricos GNSS avanzados para la monitorización de eventos de tiempo severo y clima", el congreso, que finaliza mañana, forma parte de una acción individual del programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST).
Dicha acción, que versa sobre los avances en la mejora de la calidad de las predicciones meteorológicas, "ha puesto en contacto a la comunidad geodésica con la meteorológica y la climática", ha señalado Priego.
La ventaja de la tecnología GNSS, ha detallado, es que aporta el "contenido de vapor agua en la atmósfera", una variable climática que no estaba bien definida hasta ahora, gracias a su "información continuada" y su "mejor distribución espacial".
Enrique Priego encabeza la delegación española del Comité de Gestión de COST junto al profesor Andrés Seco, de la Universidad Pública de Navarra.
El objetivo de COST es fortalecer la investigación científica y técnica y establecer redes de colaboración entre todos los países de la Unión Europea, llamadas "Acciones COST".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.