

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 27 de noviembre 2013, 14:59
Los trabajadores de Nou han decidido rebelarse y tomar las riendas de la programación. Después de dedicar buena parte del día a abordar la noticia sobre el cierre de RTVV anunciado ayer por el Consell, y modificar los contenidos previstos en la rejilla, se ha venido anunciando, a través de las redes sociales, un programa especial que, en el informativo de mediodía los propios presentadores han confirmado que debía comenzar a las 15.30 horas.
De esta manera, la televisión y la radio autonómicas valencianas emiten desde primera hora de esta tarde programaciones especiales a cargo de los trabajadores para reivindicar la continuidad de la Radiotelevisión Valenciana y reclamar el apoyo popular.
También a lo largo del día, en las pantallas de Nou han ido apareciendo diferentes reclamos con la leyenda "Sense RTVV açò no ho voran", acompañados de imágenes referentes a diversas fiestas, noticias locales y eventos deportivos.
Además, al finalizar el informativo de las dos de la tarde, los trabajadores han vuelto a situarse en el plató detrás de los presentadores, quienes han hecho un llamamiento a los espectadores a hacer llegar al Gobierno valenciano que está "profundamente equivocado" en su decisión de cierre.
Los presentadores han alertado de que si RTVV se cierra, desaparecerán "la voz y los ojos" de la sociedad de valenciana, así como su derecho constitucional y democrático a ser informada, por lo que los espectadores, a quienes advierten de que son "accionistas" del ente público, son los que "tienen la última palabra".
La programación especial se emite, por voluntad de los trabajadores, en lugar de la habitual de la sobremesa: un programa de cocina y varias películas, y cuenta con personalidades de la sociedad valenciana como invitados.
En Radio Nou, ha comenzado a las tres de la tarde, y seguirá hasta las 20.30 horas, una programación para "recabar apoyos populares" en favor de la continuidad de RTVV y reivindicar su necesidad.
Así, a las 15.30 se ha iniciado un programa especial conducido por Amàlia Sebastián en el que, según la presentadora, se iba a tratar de explicar "qué nos roban si cierran RTVV". Tras un "No tenemos el apoyo de nuestros gobernantes", la periodista ha anunciado que, a lo largo de la tarde, los profesionales de Nou iban a contar con el apoyo de diversas personalidades que tratarán de defender la continuidad del ente. Los primeros invitados han sido Cristóbal Aguado, presidente de AVA, y Juana Crespo, responsable del IVI.
A continuación, ha tomado las riendas del programa especial la presentadora Maribel Vilaplana, que ha seguido dando paso a diversos testimonios en contra del cierre de RTVV, y ha leído un comunicado del comité de empresa del ente. En una de las conexiones con la plaza de la Virgen de la capital valenciana, el periodista Josep Grau ha pedido disculpas públicamente por "haber silenciado" la voz de sindicatos estudiantiles como el BEA (Bloc d'Estudiants Agermanats).
Acto seguido, Vilaplana ha defendido la importancia de RTVV en la vertebración de la Comunitat, así como su papel como difusor del valenciano, y ha dado paso a una tertulia que ha contado con la colaboración de Ramón Ferrer, presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua; Vicent Moreno (Escola Valenciana); Josep Lluís Gómez Mompart, catedrático de Periodismo de la Universitat de València, y Joaquim Bosch, de Jueces para la Democracia.
Más tarde, después de que Vilaplana comentara que: "Hoy podemos hablar porque este programa lo estamos haciendo los trabajadores", han sido algunos de los miembros de la plantilla de Nou los que han tomado la palabra para defender su labor.
La propia Maribel Vilaplana ha tratado de justificarse pidiendo disculpas a la audiencia en diversas ocasiones y ha añadido un "necesitamos estar para corregir". Poco después, mientras la mesa debatía sobre la importancia de RTVV en la potenciación del valenciano, ha acusado al presidente Fabra de decir "en un perfecto castellano" que va a trabajar por la defensa de la lengua.
A lo largo de la tarde, las conexiones con diversos puntos de Alicante, Castellón y Valencia han sido constantes. Desde allí, los periodistas de Nou han venido recogiendo los testimonios de diversos ciudadanos y representantes de entidades y asociaciones. Precisamente la Plaza de la Virgen de Valencia es escenario esta tarde de una concentración en defensa de la televisión pública que está siendo retransmitida por Nou y en la que están tomando parte varios cientos de personas.
El comité emplaza a Fabra a negociar
El comité de empresa de Radiotelevisión Valenciana ha emplazado hoy al president de la Generalitat, Alberto Fabra, a negociar la viabilidad de esta sociedad pública porque "renunciar a ella supone evidenciar su fracaso como gobernante".
En un comunicado tras celebrar una reunión, la representación de los trabajadores ha criticado algunas de las afirmaciones realizadas hoy por Fabra al anunciar el cierre de RTVV.
Así, se considera falso que el cumplimiento de la sentencia comporte un gasto de 40 millones de euros, ya que la reincorporación de los trabajadores supondría el reintegro de parte de las indemnizaciones recibidas y eso "da un margen para negociar un futuro viable".
"No es cierto que se haya agotado el tiempo de la negociación, esto forma parte del ejercicio político y renunciar a ella es evidenciar el fracaso como gobernantes", señalan las mismas fuentes.
Además, niegan que los trabajadores no hayan querido negociar, y se remiten a la sentencia del TSJCV que "establece como hecho probado que ha sido la empresa la que no ha tenido ninguna voluntad negociadora, y ese ha sido uno de los motivos de la nulidad".
"El president de la Generalitat ha intentado enfrentar a los trabajadores de RTVV con la sociedad. No se ha de escoger entre sanidad, educación y medios públicos. Este Consell, con sus decisiones despilfarradoras no tiene autoridad moral para poner en ese dilema a los valencianos", indican.
"La radio y la televisión también educan, especialmente en valenciano , una labor que viene encargada por el Estatuto de Autonomía. Y también somos un servicio social público, con capacidad para vertebrar y dar voz a la sociedad", consta en el citado comunicado.
Asimismo, se advierte de que si se cierra RTVV los valencianos perderán "visibilidad mediática", una "herramienta de fomento de la lengua" e información de proximidad y se insiste en que los trabajadores no van a cerrar esta empresa pública, sino que mantendrán las emisiones "con dignidad y profesionalidad".
Intersindical estudia actuar legalmente contra el cierre
Además, Intersindical Valenciana ha encargado a su servicio jurídico que estudie la situación de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) para actuar legalmente contra su cierre y contra "los responsables" de esta decisión.
El sindicato apuesta por constituir "un frente común social, sindical y político" para la "regeneración democrática" y el mantenimiento de RTVV "pública y de calidad".
En un comunicado, Intersindical cree necesaria la convocatoria de elecciones anticipadas y exige la dimisión de Fabra "por ir en contra de los intereses de los valencianos ".
Afirma que tanto la Fiscalía como el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana "han de meter manos en el asunto para actuar contra Fabra por desacato e incumplimiento de las sentencias".
"#RTVV no es tanca"
Por otra parte, Radiotelevisión Valenciana luce en sus emisiones televisivas la etiqueta "# RTVV no es tanca", mientras que en la programación de la radio autonómica también se incluye una cortinilla con ese lema.
El informativo de Nou de las dos de la tarde se ha abierto el titular "Fabra no asume responsabilidades", y los presentadores han lamentado que "desafortunadamente" esté en portada esa casa.
Posteriormente, una voz en off ha reivindicado que RTVV "es viable siempre que se gestione de forma eficiente y honrada" y si el Consell "no decide dejar a los valencianos sin su televisión".
Además, se ha denunciado que durante 18 años de gobierno del PP la deuda del ente "se ha multiplicado por 40", no por los salarios de los trabajadores, sino por los contratos con empresas externas, como los "millonarios" de la Fórmula Uno, y se ha recordado que un exdirector general de RTVV está imputado en el caso Gürtel.
También se han hecho eco de las protestas de los trabajadores de RTVV, que se han concentrado ante sus puestos de trabajo en la Comunitat Valenciana y en Madrid con los micrófonos bajados en señal de protesta por una decisión que han calificado de "arbitraria", y se han oído sus peticiones de "Fabra dimisión".
El informativo ha mostrado asimismo declaraciones de partidos de la oposición pidiendo la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas, y de representantes de organizaciones económicas, agrarias, culturales y de todo tipo mostrando su indignación por el cierre de RTVV.
En la radio autonómica, se ha anunciado que a partir de las tres de la tarde se iniciará una programación especial para recabar el "apoyo popular" en favor de la continuidad de RTVV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.