Borrar
Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este jueves: las horas más suculentas para enchufar electrodomésticos
Una profesora durante una clase en un centro concertado. LP
Educación exigirá el valenciano al cien por cien de los docentes
Idioma

Educación exigirá el valenciano al cien por cien de los docentes

El personal que no acredite en un plazo de cuatro años el requisito lingüístico «verá circunscrito su derecho a la movilidad»

EFE

Viernes, 8 de noviembre 2013, 21:00

La Conselleria de Educación ha regulado, a través de una orden, la catalogación con el requisito lingüístico de valenciano del 100 % de los puestos de trabajo de docentes del cuerpo de maestros, Formación Profesional, Enseñanza Secundaria y catedráticos de Enseñanza Secundaria en centros docentes públicos.

Mediante esta orden, que será publicada en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) en los próximos días, también quedan catalogados en valenciano los puestos en servicios o unidades de apoyo escolar y educativo públicos, y los del profesorado de religión de Primaria, Secundaria y Bachillerato en centro públicos.

De este modo, la Conselleria catalogará en valenciano todas las plazas tanto de Infantil como de Primaria, Secundaria y Bachillerato y completa la exigencia del conocimiento del valenciana a todos los niveles educativas, ya que hasta ahora solo se requería en Primaria, ha informado la Generalitat en un comunicado.

La medida pretende garantizar que todo el profesorado de los centros educativos de la Comunitat tenga un dominio oral y escrito suficiente del valenciano , como lengua curricular para la transmisión de conocimientos y "garantizar el sistema educativo plurilingüe".

La orden establece un plazo de cuatro años para que aquellos docentes que no reúnan el requisito lingüístico de valenciano puedan acreditarlo, salvo para los maestros, dado que este requisito ya se les exigía desde el año 1997.

El 83% del profesorado valenciano ya dispone del requisito lingüístico por lo que sólo un 17% de la plantilla tendrá que acreditarlo en los próximos cuatro años.

Finalizado el periodo transitorio, el personal docente que no haya acreditado el requisito lingüístico verá circunscrito su derecho a la movilidad a puestos de centros en localidades de predominio lingüístico castellano.

En el caso de los integrantes de bolsas de trabajo que no reúnan el requisito, según el comunicado, serán excluidos de la correspondiente bolsa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Educación exigirá el valenciano al cien por cien de los docentes