Borrar
Olivo Pla de la Bassa, en Canet Lo Roig. / Juan Albert Porcar
El Catálogo de Árboles Monumentales de la Comunitat alcanza los 880 ejemplares
COMUNITAT

El Catálogo de Árboles Monumentales de la Comunitat alcanza los 880 ejemplares

Las variedades registradas pertenecen a 63 especies botánicas, entre las que destacan el olivo, la sabina albar, el algarrobo, la carrasca y la palmera datilera

EUROPA PRESS

Miércoles, 11 de diciembre 2013, 20:01

El Catálogo de Árboles Monumentales y singulares de la Comunitat Valenciana cuenta ya con 880 ejemplares, tras incluir 46 nuevos árboles en el año que ha transcurrido desde su publicación, según ha confirmado el director general del Medio Natural, Alfredo González, en la presentación del nuevo documento en el término municipal de Benassal (Castellón).

Durante su intervención, el director general ha repasado el trabajo realizado por la Generalitat para mantener el patrimonio arbóreo de la Comunitat Valenciana. "Un trabajo que se inició hace más de una década y que intenta garantizar la supervivencia de estos ejemplares durante el mayor tiempo posible", ha destacado.

González ha recordado que el Catálogo está concebido como un documento "activo" que podrá ir actualizándose conforme se localicen nuevos ejemplares. "Así, en el último año se han incorporado 47 nuevos ejemplares que, igual que el resto, reciben la protección genérica al cumplir con alguna de las medidas previstas en la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental", ha añadido.

Estos ejemplares o tienen más de 350 años o 30 metros de altura -12 para la estípite de las palmeras, salvo una especie que debe alcanzar los 18-, o cuentan con más de 6 metros de perímetro de tronco a 1,30 metros de la base o 25 metros de diámetro mayor de copa, según ha indicado el Consell en un comunicado.

El catálogo es fruto de un trabajo de supervisión y revisión realizado durante los últimos años por técnicos del Centro de Investigación y Experimentación Forestal, en colaboración con los agentes medioambientales de la Comunitat Valenciana.

Los ejemplares catalogados hasta la fecha pertenecen a 63 especies botánicas, entre las que destacan el olivo (36 por ciento del total), la sabina albar (17 por ciento), el algarrobo (8 por ciento), la carrasca (7 por ciento) y la palmera datilera. Por ubicación, los árboles monumentales de protección genérica se pueden encontrar en un total de 115 municipios de prácticamente todas las comarcas de la Comunitat Valenciana.

La Ley de Patrimonio Arbóreo de 2006 incluye la creación de un catálogo que incorpore todos los árboles o arbustos, así como arboledas que sean susceptibles de protección como Arboles Monumentales de Interés Local. Se trata de ejemplares o conjuntos arbóreos de interés local que, por sus características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social, se hagan merecedores de medidas de protección y conservación, sin reunir los requisitos de Arbolado Monumental.

La declaración de determinados ejemplares como árboles de interés local por parte de los ayuntamientos de la Comunitat es el paso previo para poder tomar medidas activas para su conservación y divulgación a la sociedad valenciana. Para la protección expresa por los ayuntamientos, únicamente se necesita un acuerdo plenario, un informe técnico de los árboles y la consiguiente comunicación a la Conselleria.

El catálogo de árboles de interés local incluye ejemplares de los municipios de Alfás del Pi y Sax, en la provincia de Alicante; Argelita, Benicàssim, Pina de Montalgrao, Sant Mateu, Soneja, La Vall d'Uixó y Vinaròs en la de Castellón; y Alzira, Carcaixent, Fuenterrobles, Olocau, Ontinyent, San Antonio de Benagéber, Siete Aguas y Valencia en la de Valencia.

Alfredo González ha explicado que "además de su catalogación, técnicos del Centro de Investigación y Experimentación Forestal desarrollan un intenso trabajo para conservar los ejemplares que se encuentran más dañados por diversas causas y en las que frecuentemente se han necesitado técnicas de trepa y de la instalación de elementos de protección".

Un ejemplo de este tipo de trabajos de conservación activa lo constituyen las actuaciones llevadas a cabo en los ejemplares del Paraje Natural Municipal de El Rivet, en el término municipal de Benassal, y que este miércoles ha podido visitar el director general.

Las intensas nevadas de finales del pasado invierno dañaron seriamente la arboleda, por lo que durante más de un mes el equipo técnico se ocupó de reducir de manera prioritaria el riesgo para las personas, eliminando penachos colgantes de ramas tronchadas y desgajadas y, más tarde, de restaurar las copas de los ejemplares más grandes para tratar de recuperar portes equilibrados que mejoraran las posibilidades de recuperación y supervivencia de estos árboles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Catálogo de Árboles Monumentales de la Comunitat alcanza los 880 ejemplares